El tiempo - Tutiempo.net

La industria local muestra signos de recuperación y apuesta a seguir invirtiendo

El último relevamiento del Observatorio Industrial revela que más del 80 % de las empresas rafaelinas realizó inversiones en el último año, y más de la mitad espera mejorar sus ventas en 2026.

Locales12/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 16.04.42_f499b5a6

El intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf, encabezaron la presentación de la edición septiembre 2025 del Observatorio Industrial de Rafaela, una herramienta elaborada por el Municipio y el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) que analiza el pulso de la economía productiva local.

Radiografía del sector

El estudio relevó 54 empresas de distintos rubros y tamaños, que en conjunto representan el 70 % del empleo industrial de la ciudad. Los resultados muestran un entramado productivo activo y resiliente, con altos niveles de inversión y expectativas favorables.

-81,2 % de las firmas realizó inversiones en el último año.
-72,1 % lo hizo con capital propio.
-55,8 % prevé aumentar sus ventas en los próximos meses.
-45,5 % exporta parte de su producción.

A pesar de los desafíos vinculados al financiamiento, la presión fiscal o la falta de mano de obra calificada, los datos reflejan una industria que se mantiene firme en su capacidad de adaptación e innovación.

Voces y perspectivas

Durante la presentación, Viotti destacó la importancia de contar con información precisa para orientar políticas públicas:

“El Observatorio nos permite conocer cómo evoluciona la industria local y qué oportunidades existen para seguir fortaleciendo el empleo y la inversión. Rafaela tiene un ADN productivo que queremos seguir acompañando con gestión e información”.
Por su parte, Imoberdorf remarcó el valor del diagnóstico para la toma de decisiones:

“Cada número representa a una empresa, a trabajadores y familias. Nuestro desafío es transformar estos datos en políticas que acompañen y fortalezcan al entramado productivo local”.
Expectativas hacia 2026

El informe proyecta un moderado optimismo: la mayoría de las empresas espera mejorar su nivel de actividad y ventas, aunque persiste la cautela respecto a la rentabilidad. Los principales obstáculos señalados por el sector son el alto costo financiero (39 %), la caída de ventas internas (37 %), el aumento de costos (33 %), la presión fiscal (29 %) y la incertidumbre económica (27 %).

Con una nueva medición prevista para marzo de 2026, el Observatorio Industrial se consolida como una herramienta estratégica para seguir monitoreando la evolución del sector y planificar acciones conjuntas entre el Municipio y las empresas.

Te puede interesar
Lo más visto