El tiempo - Tutiempo.net

Ojos en Alerta supera los 9.000 adheridos en Rafaela y marca un récord histórico en 2025

Ojos en Alerta supera los 9.000 adheridos en Rafaela y marca un récord histórico en 2025

Locales21/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-20 a las 18.08.52_4ac3723e

El programa Ojos en Alerta, una de las políticas de seguridad ciudadana más utilizadas en Rafaela, cerró el 2025 con cifras récord y una expansión sostenida que lo posiciona como una herramienta clave en la detección de emergencias y situaciones sospechosas en tiempo real.

Desde su llegada a la ciudad en junio de 2021, el sistema —que permite a vecinos, vecinas y comerciantes reportar incidentes mediante WhatsApp— no dejó de crecer. Los números del último año muestran la mayor participación desde su implementación.

Un salto histórico en la adhesión

El programa ya contabiliza 9.051 personas adheridas en Rafaela, un incremento significativo respecto a años anteriores.
Solo en 2025 se sumaron 954 nuevos participantes, mientras que el universo real de usuarios es aún mayor, ya que el número de Ojos en Alerta se comparte de manera informal entre vecinos y familias.

Aun así, desde el municipio destacan la importancia de realizar la capacitación obligatoria, que garantiza un uso correcto del sistema y acelera los tiempos de intervención.
Durante 2025 se llevaron a cabo 52 capacitaciones, gratuitas y abiertas en distintos puntos de la ciudad.

Más participación, más intervenciones

Ojos en Alerta registró este año 9.660 reclamos, una cifra que supera todos los registros anteriores.

Al desglosar los datos, se observa que 4.287 intervenciones correspondieron a actitudes sospechosas, uno de los usos más frecuentes del programa y una herramienta vital para anticipar hechos delictivos o prevenir situaciones de riesgo antes de que escalen.

El crecimiento en los reportes demuestra que la ciudadanía no solo incorporó la herramienta, sino que se apropió de ella como parte de su rutina cotidiana de cuidado mutuo.

Un modelo que sigue expandiéndose

Ojos en Alerta nació en San Miguel en 2016 y hoy ya funciona en más de 50 ciudades del país, consolidándose como un modelo replicado por múltiples municipios.

En Rafaela, el programa se articula con el Centro de Monitoreo Urbano (CeMU), la GUR, las fuerzas de seguridad y los sistemas de emergencia. Cada aviso enviado —sea un audio, foto, video o ubicación— se procesa en tiempo real y activa el protocolo correspondiente.

La comunidad, eje del programa

Comerciantes, taxistas, conductores, vecinos y vecinas son el corazón del sistema. La velocidad con la que se reportan los hechos, sumada al trabajo coordinado entre áreas municipales y fuerzas de seguridad, permitió resolver situaciones de violencia, localizar vehículos involucrados en delitos, asistir emergencias médicas y actuar sobre conflictos en vía pública.

El Municipio proyecta seguir ampliando las capacitaciones y sumar nuevas herramientas tecnológicas para fortalecer la respuesta.

Una ciudad cada vez más conectada y preparada

Con más de 9.000 usuarios activos, miles de intervenciones anuales y una red comunitaria que crece día tras día, Ojos en Alerta vuelve a mostrar que la participación ciudadana, acompañada de tecnología y articulación institucional, puede convertirse en un pilar fundamental para construir una Rafaela más segura.

Te puede interesar
Lo más visto