El tiempo - Tutiempo.net

RRIGI: Prometen beneficios fiscales por una década para proyectos que generen más de 60 empleos

El nuevo régimen de incentivos propone exenciones fiscales por hasta diez años para inversiones que partan desde los USD 3 millones y generen entre 15 y 60 empleos, con beneficios que incluyen la eliminación total del Derecho de Construcción y reducciones del DReI según el monto invertido.

Locales22/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 18.55.37_546835a2

La ciudad de Rafaela avanza en una estrategia para consolidarse como un polo regional de inversiones con el lanzamiento del Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una iniciativa que busca atraer capitales, estimular la radicación de nuevas empresas y generar empleo privado de calidad. El programa forma parte de la Agenda Rafaela Productiva 2031, la hoja de ruta que el municipio viene desarrollando para potenciar el ecosistema económico local.

El esquema ofrece beneficios fiscales para proyectos vinculados al desarrollo productivo, la modernización económica y la prestación de servicios. Entre los incentivos se destacan la exención total o parcial del Derecho de Registro e Inspección y la exención del Derecho de Construcción, beneficios que podrán extenderse hasta diez años según el monto de la inversión y la cantidad de puestos de trabajo generados.

Según los lineamientos del régimen, las inversiones a partir de 3 millones de dólares deberán generar al menos 15 empleos registrados para acceder a una combinación de exenciones en el DReI durante ocho años, además de quedar exceptuadas del pago del Derecho de Construcción. Los proyectos superiores a 10 millones de dólares podrán acceder a la escala máxima de incentivos, con cinco años de exención total del DReI y otros cinco al 50 por ciento.

Además, el régimen contempla el congelamiento de la carga impositiva municipal durante todo el período de vigencia de los beneficios, un mecanismo que apunta a brindar previsibilidad a quienes decidan instalarse o expandirse en Rafaela. En el caso de las empresas ya radicadas, deberán cumplir con al menos el 75% de los requisitos exigidos para sumarse al programa.

El municipio destaca que la ciudad cuenta con un entramado industrial diversificado, con presencia en 22 de las 24 categorías productivas relevadas a nivel nacional y más de 480 industrias, 2.900 prestadores de servicios y 2.000 comercios. Esa base, combinada con el ecosistema tecnológico y educativo, busca posicionar a Rafaela como un destino atractivo para inversiones de gran escala.

El régimen también funcionará como un instrumento de simplificación administrativa, con un canal específico para la recepción, tramitación y seguimiento de proyectos, con el objetivo de acelerar procesos y reducir burocracia.

Con esta nueva herramienta, la ciudad apuesta a reforzar su matriz productiva, promover inversiones sostenibles y ampliar el impacto social del desarrollo económico en los próximos años.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 10.29.41_943aa203

Recolección de residuos de patio este domingo en el sector 4

Redacción
Locales21/11/2025

Este 23 de noviembre, el servicio municipal de recolección de residuos de patio estará disponible para los barrios que integran el sector 4. Los vecinos podrán disponer hojas, restos de desmalezado y ramas dentro de los límites establecidos por el programa.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.17.01_5b6bb2db

Una nueva mirada sobre el liderazgo local en el nuevo episodio de El Lienzo

Redacción
Locales21/11/2025

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.17.01_5b6bb2db

Una nueva mirada sobre el liderazgo local en el nuevo episodio de El Lienzo

Redacción
Locales21/11/2025

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.