
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA tras conocerse que un joven sufrió la sustracción de su billetera mientras trabajaba. El ladrón aprovechó un descuido y se llevó documentación y dinero en efectivo.
Hechos violentos, animales atacados y robos millonarios vuelven a encender las alarmas en los campos del periurbano rafaelino. Las entidades rurales advierten que la situación empeora y reclaman respuestas urgentes.
Policiales22/11/2025
Redacción
La preocupación volvió a instalarse con fuerza entre los productores rurales de Rafaela y la región. Tras meses de reclamos sin avances concretos, distintas entidades del sector aseguran que la inseguridad retomó niveles alarmantes y que los delitos en el campo muestran una tendencia creciente y cada vez más violenta.
En los últimos meses, la ruralidad fue escenario de episodios que marcaron un quiebre. A comienzos de año, un hecho brutal sacudió a la zona cuando una vaca apareció con una herida de arma blanca en el cuello. Con la intervención de veterinarios, el animal logró recuperarse, pero el episodio dejó en evidencia una violencia inusual.
El panorama volvió a agravarse días atrás, cuando otra vaca fue encontrada muerta tras recibir un disparo. Según describieron productores de la región, el ataque reflejó un nivel de ensañamiento que no se había visto en el último tiempo.
A esto se suma un hecho reciente que generó enorme indignación: el robo de un acoplado cargado con fitosanitarios valuados en unos cuatro millones de pesos, sustraído de un establecimiento del periurbano rafaelino. Un perjuicio económico enorme que golpea directamente a la actividad y expone la falta de controles en caminos y accesos.
Estos delitos no son aislados. En la ruralidad se repiten robos en galpones, intromisiones en viviendas, daños a la propiedad privada y ataques contra animales, configurando un escenario que productores y trabajadores describen como insostenible. Afirman que llevan años reclamando sin respuestas y que la falta de prevención y de resultados judiciales profundiza la sensación de desprotección.
Las entidades rurales remarcan que, pese a los encuentros mantenidos con autoridades durante 2024, la situación no mejoró. Por el contrario, sostienen que la inseguridad crece al ritmo de la actividad agrícola: en plena cosecha fina, con maquinarias, herramientas y personal circulando día y noche, no se observan controles policiales en los caminos rurales ni presencia sistemática de fuerzas de seguridad.
Los productores insisten en que trabajan en condiciones cada vez más adversas, pidiendo caminos transitables y medidas concretas para garantizar su integridad. Aseguran que el campo no solo reclama, sino que propone y aporta soluciones, pero que sin un compromiso oficial sostenido es imposible revertir la situación.
Frente a este escenario, la Sociedad Rural de Rafaela y Productores Unidos volvieron a unificar su voz para exigir que se actúe de manera urgente y consistente. Afirman que lo que ocurre en la ciudad repercute en el campo, pero que en ambos contextos la respuesta estatal debe llegar antes de que haya víctimas irreparables.
El pedido es claro y directo: el momento de actuar es ahora.

El hecho llegó a RAFAELA INFORMA tras conocerse que un joven sufrió la sustracción de su billetera mientras trabajaba. El ladrón aprovechó un descuido y se llevó documentación y dinero en efectivo.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave episodio ocurrido días atrás, donde un muchacho resultó herido con perdigones y señaló al “Gordo Chiki” como autor de los disparos en plena vía pública.

Eusebia: un hombre quedó imputado tras un procedimiento por estupefacientes

El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 107 de la autovía. El camionero terminó con lesiones leves y fue asistido en Santa Clara de Saguier. El colectivo no registró pasajeros heridos.

RAFAELA INFORMA accedió a un procedimiento realizado en Estación Clucellas, donde la Guardia Provincial identificó a un conductor que circulaba con una chapa patente falsa. El involucrado, un hombre de 44 años, quedó notificado por uso de documento público falso.

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.

Eusebia: un hombre quedó imputado tras un procedimiento por estupefacientes

El Gobierno municipal difundió el esquema especial que regirá por el día no laborable del viernes 21 y el feriado nacional del lunes 24 de noviembre. Habrá cambios en transporte, residuos y espacios públicos.