El tiempo - Tutiempo.net

Fiestas privadas: confirman que no corresponde pagar Sadaic ni otros aranceles y crece la polémica por los cobros indebidos

Defensa del Consumidor ratificó que los eventos familiares, recepciones estudiantiles y celebraciones sociales sin fines comerciales están exentos del pago de Sadaic, AADI o Capif. Sin embargo, algunos salones continúan trasladando el canon a las familias, pese a la normativa y a un reciente fallo judicial que lo prohíbe.

Info. General23/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 09.54.40_9fce5464

La discusión por el cobro de aranceles en fiestas privadas volvió a instalarse con fuerza a nivel provincial. A un año de la normativa que exime de estos pagos a eventos familiares, recepciones escolares y celebraciones sin entradas ni fines de lucro, persisten casos donde los salones siguen exigiendo a los consumidores el pago de Sadaic, AADI o Capif, provocando indignación y múltiples reclamos.

Desde la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor fueron categóricos: las familias no deben pagar ningún canon adicional al contratar un salón para cumpleaños, casamientos, egresos o eventos cerrados. La aclaración surge tras consultas reiteradas y reclamos que se multiplicaron en las últimas semanas. Según informó el diario El Litoral, las autoridades remarcaron que la obligación no recae sobre quien organiza la fiesta, y que cualquier conflicto debe resolverse entre el salón y la entidad recaudadora.

La responsable del área, Valeria Schvartz, explicó que también las escuelas están exentas, salvo que organicen espectáculos con venta de entradas, algo poco frecuente. La funcionaria subrayó que muchos consumidores acceden a pagar por miedo a perder la reserva o complicar la organización, pese a que no corresponde hacerlo.

El conflicto tomó nueva dimensión esta semana con un fallo judicial que dictó una medida cautelar frenando el cobro de aranceles en recepciones de egresados. Los abogados que impulsaron la acción remarcaron que estas celebraciones —cerradas, con lista de invitados y sin lucro— entran plenamente en la categoría de eventos exentos.

Desde el sector privado, Marcelo Mansilla, empresario del rubro, sostuvo que la mayoría de los salones respeta el decreto, aunque reconoció que algunos establecimientos terminan cediendo ante presiones de cobradores. Explicó que existe un protocolo consensuado por la Federación Argentina de la Industria de Eventos para actuar frente a intimaciones e incluso frente a la presencia de representantes de Sadaic o AADI-Capif: mostrar la lista de invitados y, si persisten los reclamos, llamar a la Policía.

Mansilla agregó que las entidades recaudadoras vienen acumulando fallos y resoluciones en contra, y que varias provincias y municipios ya prohibieron expresamente estos cobros indebidos. En algunos casos, incluso hubo devoluciones de montos cobrados sin sustento legal.

Dónde reclamar
Las familias o instituciones que reciban intimaciones pueden acudir a:
• Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor
• www.argentina.gob.ar
• Teléfono 0800-555-6768 (opción 3)
• Oficinas provinciales y municipales de Defensa del Consumidor

Se recomienda conservar presupuestos, contratos, listas de invitados y cualquier prueba del intento de cobro.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.17.01_5b6bb2db

Una nueva mirada sobre el liderazgo local en el nuevo episodio de El Lienzo

Redacción
Locales21/11/2025

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.