El tiempo - Tutiempo.net

Apuntan a incentivar la vocación docente para revertir la baja inscripción en profesorados

Un proyecto ingresado al Concejo propone becas, tutorías y acompañamiento para jóvenes de Rafaela que estudien carreras docentes. La iniciativa busca anticipar la posible falta de maestros y profesores en los próximos años.

Locales23/11/2025RedacciónRedacción
e_1708441868

El Concejo Municipal de Rafaela comenzó a analizar una iniciativa que apunta a fortalecer la formación de futuros maestros y profesores en la ciudad. Se trata del Programa Municipal de Fomento a la Vocación Docente Rafaela, presentado por ediles de Juntos Avancemos y Frente de Todos, con el objetivo de incentivar el ingreso, la permanencia y la graduación de estudiantes en carreras docentes. 

El proyecto surge ante un diagnóstico preocupante: la matrícula en profesorados viene cayendo de manera sostenida en la región, lo que anticipa una posible escasez de docentes en el mediano plazo. En los fundamentos, los autores destacan que la docencia no es solo una profesión, sino una vocación que requiere acompañamiento académico, económico y emocional para sostenerse en el tiempo. 

La propuesta reconoce el rol histórico del Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González”, primera institución de nivel superior de Rafaela y formadora de generaciones de maestros en toda la región. También recuerda que la ciudad ha ampliado su oferta educativa y cuenta con un edificio moderno inaugurado en 2013, pero que aun así la baja inscripción amenaza la disponibilidad futura de docentes. 

El programa prevé el otorgamiento de becas para estudiantes rafaelinos que cursen profesorados en institutos superiores, cubriendo parte de los gastos de estudio, materiales y conectividad. Además, contempla tutorías, talleres, prácticas profesionales y estrategias de revinculación para quienes hayan interrumpido su formación. 

Otro punto destacado es el apoyo especial para madres y padres estudiantes, acceso a tecnología, kits didácticos y acciones de motivación que incluyan ferias vocacionales, campañas de comunicación y reconocimiento al rol docente en la comunidad. 

El proyecto también habilita la firma de convenios con universidades e institutos para dictar cursos y perfeccionamientos gratuitos o de bajo costo, priorizando contenidos vinculados a innovación pedagógica, inclusión digital y salud mental educativa. 

Por último, el Departamento Ejecutivo deberá realizar un seguimiento anual del programa e incluir los recursos necesarios en el presupuesto municipal, en caso de aprobarse. El expediente ya comenzó su recorrido en las comisiones internas del Concejo y será debatido en las próximas sesiones.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.17.01_5b6bb2db

Una nueva mirada sobre el liderazgo local en el nuevo episodio de El Lienzo

Redacción
Locales21/11/2025

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.