El tiempo - Tutiempo.net

Orgullo santafesino: los perros “Bono” y “Black” de la PDI brillaron en el Campeonato Argentino

Los canes detectores de la Policía de Investigaciones lograron el primer y segundo puesto en el Campeonato Nacional de Perros de Utilidad y Servicios 2025, realizado en Villa Carlos Paz. Autoridades destacaron el trabajo del personal y la preparación de los animales que operan a diario en allanamientos, rutas y penales.

Provinciales25/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 12.31.42_ed380ebe

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe celebró un logro destacado: los perros detectores “Bono” y “Black”, integrantes de la Sección Canes, obtuvieron los puestos más altos en sus respectivas categorías del Campeonato Argentino de Perros de Utilidad y Servicios 2025, desarrollado el último fin de semana en Villa Carlos Paz.

Durante una conferencia, la directora general de la PDI, Eva Cainelli, junto al jefe de la Sección Canes, subcomisario Luciano Serenelli, brindaron detalles sobre el desempeño de los ejemplares que representaron a la fuerza.

“Bono”, un pastor belga malinois de 5 años guiado por Serenelli, se consagró campeón en el nivel avanzado de Canes Detectores de Búsqueda de Estupefacientes. Por su parte, “Black”, un pastor alemán negro sólido de apenas un año, guiado por el subinspector Héctor Alonso, obtuvo el segundo puesto en el nivel inicial. También participó “Lenny”, otro integrante de la unidad especializada.

Cainelli resaltó el rol del personal en estos logros:

“Estoy orgullosa no solo de los perros, sino del personal que los prepara, los guía y los instruye. Si los canes logran estos resultados, es por el compromiso y la calidad del equipo humano que tenemos”.
Serenelli explicó que la competencia se basa en pruebas contrarreloj en distintos escenarios:

“El juez inicia el cronómetro y el perro comienza la búsqueda. Cuando el animal marca, uno avisa y se detiene el tiempo. No se sabe de antemano dónde está la sustancia: lo determinamos por la marcación del perro. Todas las secciones llevaron excelentes ejemplares; nadie vino a probar suerte”.
También destacó que los perros no se entrenan solo para competencias, sino que son los mismos que trabajan a diario: intervienen en allanamientos, controles de ruta, inspecciones en establecimientos penitenciarios y tareas de apoyo a fiscalías.

Sobre el entrenamiento, agregó:

“Son individuos: cada uno tiene su tiempo. Con la genética que tenemos hoy en la PDI, el proceso dura entre un año y un año y medio”.

La Sección Canes de la PDI

Creada en 2012, la Sección Canes de Detección cuenta actualmente con seis ejemplares —principalmente pastores alemanes de líneas de trabajo— distribuidos estratégicamente entre la Región 4 (Vera) y la Región 2 (Rosario). Están especializados en detección de sustancias prohibidas y operan en rutas, penales, allanamientos y terminales de ómnibus.

Recientemente, a través de la Resolución Nº 1677/25 del Ministerio de Justicia y Seguridad, se dispuso el retiro del perro “Ron von Virginia”, quien prestó servicio durante ocho años junto a su guía e instructor, el subinspector Héctor Alonso.

Te puede interesar
Lo más visto