
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
"Va a contramano del más esencial sentido común", dijeron desde la compañía, líder en producción de cigarrillos en Argentina
Info. General27/03/2023Massalin Particulares, la compañía líder en producción de cigarrillos en el país, sostuvo este lunes que la prohibición de la comercialización y promoción de los productos de tabaco calentado (PTC) dispuesta por el Ministerio de Salud “significa un incomprensible retroceso” que “se opone a la tendencia global” de regular en lugar de prohibir.
La empresa dueña de las marcas Marlboro y Phillip Morris, sostuvo que la Resolución 565/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial “va a contramano del más esencial sentido común y de los avances de la ciencia, homologados por agencias de salud a nivel global”.
La Resolución 565/2023 del Ministerio de Salud de la Nación indica que ya no se podrá importar, distribuir, comercializar y publicitar los “productos de tabaco calentado”, cuyo sistema electrónico inhalador es conocido como cigarrillo electrónico.
“Los productos de tabaco calentado y sus dispositivos para calentarlos representan una alternativa para los 1.000 millones de personas adultas que fuman alrededor del mundo. Gracias a la inversión, innovación y desarrollo de tecnología, estos dispositivos permiten calentar el tabaco en lugar de quemarlo y de esta manera eliminar la combustión, que es el principal problema relacionado con el acto de fumar”, dijeron desde Massalin Particulares sin citar ningún artículo científico.
Y añadieron: “A lo largo y ancho del mundo, hoy las alternativas que calientan tabaco en lugar de quemarlo son una tendencia y se están regulando acordemente, no así prohibiendo”.
En ese sentido, citaron el caso de Estados Unidos donde en 2019 la FDA autorizó la comercialización del Iqos de Philip Morris “como producto de riesgo modificado” con leyendas donde se aclara que la evidencia recolectada hasta el momento indica que este sistema “calienta el tabaco pero no lo quema” lo cual “reduce significativamente la producción de componentes químicos nocivos y potencialmente nocivos”.
También mencionan el caso de Reino Unido, cuya cartera sanitaria concluyó que “en comparación con los cigarrillos, los productos de tabaco calentado tienen el potencial de exponer a los usuarios a menores niveles de químicos nocivos y potencialmente nocivos” y lo propio hizo Uruguay al reconocer recientemente “el carácter diferencial de los productos de tabaco calentado y enmarcarlos dentro de la normativa de tabaco vigente”.
En cambio, no citan los casos de Panamá, México, Australia y Brasil, con normativas similares a la adoptada por Argentina.
“La decisión del Ministerio de Salud de hoy se opone a la tendencia global, significa un incomprensible retroceso, e implica la sustracción de una alternativa para los más de 7 millones de fumadores adultos que hay en el país”, concluye el texto de la empresa.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.