
Concurso histórico: la Provincia incorpora 60 músicos a la Banda Policial de Santa Fe
Por primera vez en sus 206 años, el ingreso será por concurso. La inscripción online está abierta hasta el 4 de noviembre.
La novedad se produjo en el frente que lidera el PJ, que registró el nombre Juntos Avancemos. El viernes próximo vence el plazo para la inscripción de los candidatos
Provinciales08/05/2023Las internas abiertas en Santa Fe se realizarán el 16 de julio y las generales el 10 de septiembre.
Ocho alianzas provinciales y cuatro vecinales se anotaron ante el Tribunal Electoral de la provincia para participar en las Paso del 16 de julio.
El peronismo le mete suspenso al cierre de precandidaturas en Santa Fe
Schiaretti convocó a sectores de la UCR y del PRO al frente anti grieta
Casi al filo del plazo se registró la marca con la que competirá el peronismo. Se llama Juntos Avancemos y contiene a un decena de partidos, la mayoría de ellos históricos aliados del PJ en la provincia.
Una vez que la Justicia electoral certifique el papeleo presentado, todos los partidos o alianzas estarán en condiciones de anotar a sus respectivos candidatos (el plazo vence el 12 de mayo) para participar de las internas abiertas que definirá a los postulantes para las elecciones generales del 10 de septiembre.
Una de las primeras en registrarse, el viernes pasado, fue la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, la amplia y variada coalición opositora integrada por la UCR, PRO, PS, PDP, Unir, GEN, Encuentro Republicano Federal, Ucedé, Frente para el Cambio, Creo, Unidos y UNO.
En Unidos prácticamente no hay sorpresas en la categoría a gobernador y serán tres los binomios que compitan en esa interna. El primero en largar fue el radical Maximiliano Pullaro (hace dos semanas), quien eligió a Gisela Scaglia (PRO) como compañera de fórmula.
El martes de la semana pasada lo hizo la también radical Carolina Losada, quien también armó una fórmula cruzada con el PRO. El elegido fue Federico Angelini, diputado nacional y presidente del partido que fundó Mauricio Macri.
Por este espacio, en los próximos días lanza su candidatura la socialista Clara García. Puede que lo haga este martes con un acto en la Biblioteca Argentina, en coincidencia con el segundo aniversario de la muerte de Miguel Lifschitz.
Otra de las fuerzas que se registró mucho antes del vencimiento del plazo fue el Frente Amplio por la Soberanía. Este espacio, que agrupa a sectores progresistas, no anotará candidatos a gobernador, pero sí una lista a diputado liderada por Carlos Del Frade. También competirá en la categoría a senador departamental.
Este frente está integrado por el Movimiento Libres del Sur, Del Trabajo y del Pueblo, Política Abierta para la Integridad Social, Solidaridad e Igualdad (SI) y Participación, Etica y Solidaridad (Pares). Son, en su mayoría, espacios políticos que formaron parte del extinto Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS).
También competirá por la Gobernación el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-Unidad), integrado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, Izquierda por una Opción Socialista, el Partido Obrero y La Izquierda de los Trabajadores. Por este espacio ya se anotaron como precandidatos a la Casa Gris la militante del PO Carla Deiana y el dirigente del PTS Octavio Crivaro.
El Tribunal Electoral provincial registró, además, al frente Libre (Partido Autonomista y Unión Federal), Primero Santa Fe (MID y Pais), al frente Escucharte (Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria) y a la alianza Viva la Libertad (Vida y Familia, Inspirar, Partido Unión Celeste y Blanco y cinco partidos distritales).
Peronismo
El último frente en anotarse fue el que encabeza el peronismo. Lo hizo bien entrada la tarde del domingo y con el sello Juntos Avancemos. Lo integran el PJ, Solidario, Frente Grande, Santafesino Cien por Ciento, Fe, Producción y Trabajo, Frente Renovador, Patria Grande, Progreso Social, Unidad Popular, Confluencia Santafesina y Compromiso Federal.
Anotada finalmente la marca de competición, ahora, casi en tiempo de descuento, deberán definir los nombres de los candidatos a gobernador. La principal incógnita está en si el senador nacional Marcelo Lewandowski aceptará postularse para la Casa Gris. Por estas horas continúan las negociaciones con el gobernador Omar Perotti, pero también con otros sectores del peronismo que engloba a un esquema nacional, donde también tallan Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner.
Hasta ahora, parecía que el delfín de Perotti para la Casa Gris sería el diputado nacional Roberto Mirabella, quien viene desplegando una intensa actividad y publicidad por las redes sociales y en la cartelería pública.
Por el flamante Juntos Avancemos ya están lanzados Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) y Leandro Busatto (La Corriente). Estas dos vertientes, con afinidades kirchneristas, estaban por estas horas tratando de sintetizar una candidatura común para la Gobernación.
También había mostrado su interés en presentarse el referente de La Cámpora en la provincia, el diputado nacional Marcos Cleri.
Además de las alianzas provinciales, el Tribunal tenía registrado hasta esta tarde a cuatro partidos vecinales: Proyecto Futuro (ciudad de Santa Fe), Frente Nuevo Bermúdez (Capitán Bermúdez), Frente Confiar (Pérez) y Vamos Firmat
Por primera vez en sus 206 años, el ingreso será por concurso. La inscripción online está abierta hasta el 4 de noviembre.
Un estudio de la consultora Innova Opinión Pública reveló cómo se configura el clima político en las dos principales ciudades de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro mantiene altos niveles de aprobación, mientras que Gisela Scaglia se posiciona al frente en la carrera hacia las elecciones legislativas.
El Ministerio de Educación provincial pondrá en marcha una nueva etapa de tutorías presenciales destinadas a estudiantes secundarios que necesitan aprobar materias antes del cierre del ciclo lectivo. Las clases comenzarán el 20 de octubre y se extenderán hasta el 19 de diciembre.
Un comunicado firmado por afiliados y adherentes del PJ del departamento Castellanos apuntó al exintendente Luis Castellano y a los concejales que le responden, luego de que el intendente de Reconquista mencionara su apoyo a la candidata de “Provincias Unidas”.
Un estudio de la consultora Innova Opinión Pública reveló cómo se configura el clima político en las dos principales ciudades de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro mantiene altos niveles de aprobación, mientras que Gisela Scaglia se posiciona al frente en la carrera hacia las elecciones legislativas.
En una final cargada de tensión, la “Crema” igualó 0 a 0 en los 90 minutos, pero cayó 5 a 4 en los penales frente a Ciudad de Bolívar, que logró el histórico ascenso a la Primera Nacional.
La “BH” debutó con una sólida victoria 4 a 2 sobre San Lorenzo en el inicio del torneo. Bono fue figura con dos goles, Bessone y López completaron la cuenta, mientras que Astrada atajó dos penales decisivos.
Hasta el 20/10/2025