El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro lidera las valoraciones en Rosario y Santa Fe, y Scaglia encabeza la intención de voto

Un estudio de la consultora Innova Opinión Pública reveló cómo se configura el clima político en las dos principales ciudades de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro mantiene altos niveles de aprobación, mientras que Gisela Scaglia se posiciona al frente en la carrera hacia las elecciones legislativas.

Provinciales19/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-19 a las 10.43.35_f878c6f5

El relevamiento realizado por Innova Opinión Pública entre el 10 y el 12 de octubre de 2025 en Rosario y Santa Fe capital muestra una fotografía precisa del humor social y las tendencias electorales de cara a los comicios legislativos. La muestra, de 400 casos por ciudad, tuvo en cuenta cuotas por edad, género y nivel socioeconómico, con un margen de error de ±4,5% y 95% de confianza.

Pullaro, con imagen sólida en ambas ciudades

El gobernador Maximiliano Pullaro registra los mejores niveles de imagen positiva: 61% en Rosario y 60% en Santa Fe, superando tanto al presidente Javier Milei como a los intendentes Pablo Javkin y Juan Pablo Poletti, respectivamente.

En Rosario, la gestión nacional de Milei recibe una valoración positiva del 36% y negativa del 53%, mientras que la administración de Javkin alcanza un 46% positivo y 58% negativo. En Santa Fe, Milei obtiene 50% positivo y 48% negativo, en tanto que Poletti alcanza un 57% de aprobación frente a un 38% de desaprobación.

Intención de voto a diputados nacionales

La encuesta también midió la intención de voto para las elecciones legislativas. En Rosario, Gisela Scaglia, candidata respaldada por Pullaro, lidera con 28,9% de intención de voto proyectada, seguida por Caren Tepp (28,2%) y Agustín Pellegrini (24,4%).

En Santa Fe capital, Scaglia también encabeza la preferencia con 28,2%, por encima de Tepp (25,9%) y Pellegrini (24,7%). Las otras opciones, como Carlos Del Frade, Agustina Donnet y Franco Casasola, se ubican con porcentajes menores al 6%.

Impacto del caso Espert

El estudio incluyó una pregunta sobre la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires, tras la polémica por presuntos vínculos con el narcotráfico. En Rosario, el 43% afirmó no conocer el caso, mientras que un 27% aseguró que dejaría de votar a La Libertad Avanza tras conocer la noticia. En Santa Fe, un 32% dijo no estar al tanto, y un 27% manifestó haber modificado su intención de voto a partir de este episodio.

Un electorado polarizado y atento a la gestión

El trabajo de Innova Opinión Pública refleja una polarización marcada, pero también un electorado atento al desempeño provincial. Pullaro conserva un liderazgo consolidado, mientras que Scaglia capitaliza ese respaldo en la disputa por una banca nacional, en un contexto donde la economía y la seguridad siguen siendo los ejes de mayor preocupación ciudadana.

Te puede interesar
Lo más visto