
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
La idea es volver al esquema anterior a la reforma de 2006 para la formación de los agentes de la fuerza. La iniciativa de Joaquín Gramajo (PJ-9 de Julio) procura el objetivo de la profesionalización, con cuatro años de estudios más otro de especialización.
Provinciales13/04/2022Cuando el Senado recupere la facultad de tratar sus propios proyectos de ley, a partir del 1ro de mayo, entre los temas a tratar tendrá una iniciativa que busca recrear la Escuela de Oficiales de la Policía de la Provincia de Santa Fe.
La iniciativa es del senador por 9 de Julio, Joaquín Gramajo (PJ-Nes) y parte de admitir que no han sido buenos los efectos de su cierre, en 2006, en medio de otras reformas que sobre esa fuerza impuso el segundo gobierno de Jorge Obeid (1947-2014).
Para el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y titular de la bicameral Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa se debe volver a contar con esa instancia de formación para profesionalizar a los cuadros de conducción de la policía.
Gramajo lo expresó a sus pares primero (que han apoyado con sus firmas el proyecto) y al ministro de Seguridad, Jorge Lagna luego, en medio de una reunión del funcionario con los integrantes del bloque Juan Domingo Perón que preside el senador Armando Traferri (PJ-Nes-San Lorenzo).
El legislador comentó desde su banca que el ministro está de acuerdo con la idea de darle vida a esa institución, para la que se proponen cinco años de estudios: cuatro en común y un quinto de especialización. Para este último se piensan es terminalidades como narcodelitos, defraudaciones y delitos complejos, entre otras.
El senador dijo que entiende que todo proyecto es perfectible y que la iniciativa busca que se sumen más opiniones de expertos en seguridad y oficiales superiores destacados en la formación de policías para que puedan hacer sus aportes.
Uno de los puntos que cambiaría respecto de la institución que existió hasta 2006 es que serían dos las sedes de la escuela: una en la ciudad de Santa Fe y otra en Rosario. (Antes, existía solo una, en el sur).
Adelantó que habrá contenidos sobre derecho procesal, penal, constitucional, administrativo y público provincial, así como respecto del respeto a los derechos humanos. Más una preparación en plano de las destrezas para manejar armas, la defensa personal y las artes marciales. "Una aptitud física e intelectual", resumió.
El texto ingresado cuenta con 43 artículos divididos en 5 capítulos. La institución a crear dependería del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
No es la primera vez que Gramajo advierte públicamente que en su opinión ha sido un error cerrar la Escuela de Oficiales. Lo mismo sostuvo en declaraciones a El Litoral en 2016 cuando al asumir su gobierno Miguel Lifschitz (1955-2021) proponía que la Legislatura opinara sobre las designaciones en la conducción de la Policía, una de sus promesas de campaña que no prosperó porque la Constitución no lo ha previsto, entre otras razones.
Encuentro
La reunión del ministro de Seguridad Jorge Lagna con los seis senadores del bloque del Nes repasó varias acciones de esa cartera. Se habló de proyectos de ley del Ejecutivo que aún no han trascendido, de la compra de más 400 móviles para la Policía, y de los programas provinciales que permitirán a las municipalidades y las comunas la compra de cámaras para mejorar la videovigilancia, así como respecto de la situación edilicia de las comisarías en distintas localidades del interior de la provincia.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.