El tiempo - Tutiempo.net

Pruebas PISA: 7 de cada 10 alumnos no alcanza los niveles básicos de matemática

Además, en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 alumnos no alcanzan los niveles mínimos de desempeño. Datos preocupantes en la educación argentina.

Nacionales05/12/2023RedacciónRedacción
educación

Las pruebas PISA 2022 reveló que 7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en Matemática, mientras que en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 adolescentes no alcanzan los niveles mínimos de desempeño.

Desde hace algunos años, sobre todo después de la pandemia, se puso en foco la problemática de los jóvenes estudiantes a la hora de aprender. Ahora, tras el informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?” del Observatorio de Argentinos por la Educación se constató que la Argentina sigue en los niveles promedio de 2018. 

En esta edición participaron 81 países y tras el relevo de las pruebas se confirmó que la Argentina quedó en el puesto 66.

"El informe compara los resultados del año pasado con los desempeños en ediciones previas. Los datos de 2022 muestran que la Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos. En Matemática fue de 378 puntos y queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedaron Guatemala (344), El Salvador (343), Panamá (357), Paraguay (338) y República Dominicana (339)", destaca.

En esta área de enseñanza, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño y tiene apenas un 0,3% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); mientras que en los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles.

Acerca de Lengua, se vislumbró un resultado desmotivador. La Argentina pasó de 402 puntos en 2018 a 401 en 2022, y quedó debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408). Los estudiantes argentinos sólo superan a los de Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351). 

"En esta materia, nos ubicamos en el puesto 58° sobre 81 participantes y el 54,4% de los estudiantes está por debajo del Nivel 2 de desempeño. Por otro lado, la Argentina tiene apenas un 1% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,2%".

Por último, con respecto a Ciencias, el país llegó a 406 puntos y de nuevo quedó debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408). En esta área, sí supera a Brasil (403), Panamá (388), Paraguay (368), República Dominicana (360), El Salvador (373) y Guatemala (373).

"Se ubica en el puesto 60° sobre 81 participantes en esta asignatura y el 53,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño. Solo un 0,5% de alumnos está en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,5%", remarcan. 

Singapur Macao (China), China Taipei, Hong Kong (China) y Japón son quienes lideran el ranking de PISA 2022 en Matemática: "En la misma asignatura, también se vieron fuertes caídas para todos los países nórdicos- Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega".

Los peores resultados de esta área la obtuvieron Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto