
La Corte Suprema de la Nación expresó su duelo por el fallecimiento del papa Francisco
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
Además, en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 alumnos no alcanzan los niveles mínimos de desempeño. Datos preocupantes en la educación argentina.
Nacionales05/12/2023Las pruebas PISA 2022 reveló que 7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en Matemática, mientras que en Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 adolescentes no alcanzan los niveles mínimos de desempeño.
Desde hace algunos años, sobre todo después de la pandemia, se puso en foco la problemática de los jóvenes estudiantes a la hora de aprender. Ahora, tras el informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?” del Observatorio de Argentinos por la Educación se constató que la Argentina sigue en los niveles promedio de 2018.
En esta edición participaron 81 países y tras el relevo de las pruebas se confirmó que la Argentina quedó en el puesto 66.
"El informe compara los resultados del año pasado con los desempeños en ediciones previas. Los datos de 2022 muestran que la Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos. En Matemática fue de 378 puntos y queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedaron Guatemala (344), El Salvador (343), Panamá (357), Paraguay (338) y República Dominicana (339)", destaca.
En esta área de enseñanza, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño y tiene apenas un 0,3% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); mientras que en los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles.
Acerca de Lengua, se vislumbró un resultado desmotivador. La Argentina pasó de 402 puntos en 2018 a 401 en 2022, y quedó debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408). Los estudiantes argentinos sólo superan a los de Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351).
"En esta materia, nos ubicamos en el puesto 58° sobre 81 participantes y el 54,4% de los estudiantes está por debajo del Nivel 2 de desempeño. Por otro lado, la Argentina tiene apenas un 1% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,2%".
Por último, con respecto a Ciencias, el país llegó a 406 puntos y de nuevo quedó debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408). En esta área, sí supera a Brasil (403), Panamá (388), Paraguay (368), República Dominicana (360), El Salvador (373) y Guatemala (373).
"Se ubica en el puesto 60° sobre 81 participantes en esta asignatura y el 53,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño. Solo un 0,5% de alumnos está en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,5%", remarcan.
Singapur Macao (China), China Taipei, Hong Kong (China) y Japón son quienes lideran el ranking de PISA 2022 en Matemática: "En la misma asignatura, también se vieron fuertes caídas para todos los países nórdicos- Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega".
Los peores resultados de esta área la obtuvieron Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya.
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) manifestó su “profunda preocupación” tras la publicación del decreto 273/2025, mediante el cual el Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados.
El programa busca asistir a familias con hijos en escuelas privadas con alta subvención estatal, cubriendo hasta el 50% del valor de las cuotas. Aplica a estudiantes de hasta 18 años y requiere inscripción a través de la app Mi Argentina.
La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.
Desde el lunes se liberará la compra de dólares y el tipo de cambio pasará a un esquema de flotación administrada. Especialistas advierten que podría haber subas de precios y movimientos en los dólares paralelos.
Desde la entidad santafesina aseguraron que el impacto económico sería bajo, pero alertaron sobre las implicancias comerciales y simbólicas. “Estados Unidos necesita de nuestra carne para abastecerse”, señalaron.
El juez Fabián Lorenzini dio un plazo de tres días al directorio de la empresa para presentar un informe detallado de su situación financiera, contratos vigentes y plan de reactivación industrial. La deuda posconcursal ya supera los 38 millones de dólares.
Un vecino de calle Deán Funes al 500 vivió un tenso momento durante la madrugada de este lunes, cuando al regresar a su vivienda encontró a un desconocido en plena acción.
Un hombre de 34 años fue sorprendido por personal del Comando Radioeléctrico mientras merodeaba dentro de un domicilio en calle Las Heras. El fiscal ordenó su detención.
“Colocar estos inmuebles como bien de familia va a garantizar su protección, algo muy importante para ustedes y para sus hijos”, comentó Leonardo Viotti en el acto que se desarrolló este jueves en el Salón Verde.
La madrugada de este jueves y viernes trajo dos intervenciones de emergencia en distintos puntos de la ciudad. Una persona debió ser rescatada tras un vuelco en la Ruta 34 y horas más tarde sofocaron un incendio de un automóvil en calle Zavalla.
El operativo fue parte de un despliegue nacional de control y prevención. El muchacho estaba armando un cigarrillo casero con cannabis en un espacio público frecuentado por familias y menores.