
Justificar el no voto: cómo hacerlo y hasta cuándo hay tiempo en Santa Fe
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
El aumento de temperaturas en el Ártico y en la Antártida, que llegó a ser de hasta 40 grados por encima de la media habitual para la época, se registró por primera vez en ambos polos de manera simultánea y puede desencadenar "uno de los temidos puntos de no retorno", informó el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), y agregó que por primera vez, este fenómeno, que se había registrado solo en el Ártico, ocurrió en ambos polos a la vez y registró un aumento de temperaturas por encima de la media.
Info. General15/04/2022También advirtieron que el aumento de temperaturas continuadas en el Ártico, junto a las olas de calor registradas, están relacionadas con el deshielo del permafrost, que intensificará las emisiones de metano en la atmósfera.
Esta región también perdió entre 2.700 y 1300 mil millones de toneladas de hielo entre 1992 y 2017, y registró su nivel más bajo de hielo, desde que hay registros, para el mes de febrero de 2022.
En tanto, en Groenlandia, las anomalías alcanzaron los 10 grados por encima de la media, y en la región Ártica llegaron hasta los 30 grados por encima de los valores habituales, debido a la disminución del albedo, que produce un aumento de la radiación y, como consecuencia, de las temperaturas.
En la base Concordia, situada en la Antártida, el pasado 18 de marzo los termómetros marcaron -12º C en contraposición al registro habitual, que es de unos -55º C, 40 grados más de temperatura por encima de la media.
La consecuencia de la desestabilización del clima en las zonas polares puede ser un "efecto dominó de cambios a escala planetaria", consignó SINC, y añadió que esto "puede generar un cambio climático abrupto", debido al papel crítico de estas regiones en la regulación del sistema climático global y el nivel del mar.
Los efectos meteorológicos extremos son pruebas del calentamiento global y pueden originar "cambios irreversibles", provocando la alteración en la circulación de las masas de aire y fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, inundaciones, mayor irregularidad de precipitaciones y sequías.
Por otra parte, las primeras estimaciones de las consecuencias de la guerra en Ucrania indican que las emisiones pueden subir un 14% en el año 2022, ya que si en el año 1990 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 350 partes por millón, en la actualidad ya es superior a 419, considerado "un valor preocupante".
A pesar de esto, y si bien las emisiones de combustibles fósiles son responsables de los récords de temperaturas y del cambio climático, debido a la guerra se está quemando mayores niveles de carbón y gas, y países como el Reino Unido anunciaron el retorno a las perforaciones marinas para extraer más petróleo.
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono se dispararon este año y alertan a los expertos. El frío extremo, la falta de controles y la precariedad en la calefacción configuran un cóctel letal que ya se cobró víctimas fatales.
Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.
Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.
Las exportaciones de la provincia crecieron un 7,7 % en dólares durante el primer cuatrimestre de 2025. Rafaela y su zona aportan con fuerza desde el sector lácteo, agroindustrial y autopartista.
La APSV brindó una serie de recomendaciones ante el aumento de siniestros viales provocados por la formación de hielo en la calzada. La clave está en revisar el vehículo y manejar con extrema precaución.
En Colonia San José, la única lista en competencia no sumó ni un solo sufragio. En Aldao, el voto en blanco superó a la candidata oficial. Y en San José de la Esquina, el primer intendente electo quedó por debajo de los votos no afirmativos.
Películas de acción, animación y producciones nacionales marcarán la cartelera del Cine Teatro Municipal este fin de semana. Hay funciones con entrada libre, promociones con tarjeta y propuestas para todo público.
Desconocidos forzaron la entrada de una despensa en bulevar Lehmann y escaparon con una suma cercana a los $200 mil. El robo fue descubierto por los dueños al llegar al local.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.