
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
Emilce Chimenti destacó que se está revirtiendo lo que ocurría años atrás cuando eran más los retiros que los ingresos. En estos momentos hay 1570 cadetes que cursan la carrera.
Provinciales20/04/2022La jefa de Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti, hizo referencia al faltante de policías que hay en la provincia. La titular de la fuerza reconoció que el escenario en ese sentido es complejo, pero resaltó que se está revirtiendo la situación que ocurría años atrás, cuando eran más los retiros que los ingresos.
En territorio santafesino hay 24 mil agentes que componen la fuerza policial. Muchos desarrollan tareas administrativas y otros -por diversos motivos- ni siquiera están cumpliendo tareas.
"Es un tema que se está trabajando mucho. Sabemos que no es de ahora, sabemos que hubo años con muy pocos ingresos; esa situación se está revirtiendo, pero sabemos que lleva un tiempo", manifestó.
En ese sentido, apuntó: "Había años en los que había más retiros que los que ingresaba. Esa situación se está revirtiendo; por eso se está trabajando tan bien en todas las escuelas regionales para sumar más efectivos a la policía. Hoy tenemos en la producción que está cursando unos 1500 efectivos, 1200, que deben cursar para poder salir a la calle. No es una carrera que en un mes puede salir a trabajar, sino que tiene que tener una capacitación y entrenamiento en lo cual también estamos trabajando para sacar mejores policías a la calle".
Consultado sobre la cantidad de policías que hacen falta; la jefa policial afirmó en declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT10": "Hoy necesitamos cinco mil policías más. Yo creo que, si seguimos a este ritmo, en un par de años lo podríamos llegar a tener".
Dijo que está previsto mantener reuniones con el fiscal general para fortalecer las áreas de investigación: "Sabemos que no tenemos la cantidad de policías que queremos, pero lo que tenemos lo tratamos de optimizar. A su vez, en lo que es formación policial, se está trabajando en distintos programas para sacar policías con un perfil investigativo, independientemente de lo que es la parte preventiva"
Más de 1500 aspirantes entre las tres sedes del Isep
A mediados de febrero, el gobierno provincial inauguró en la ciudad de Recreo el ciclo lectivo del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) en Recreo. La provincia prevé en poco tiempo inaugurar la sede Rafaela de la Escuela de Policía, y también la sede de Reconquista.
El objetivo principal de la regionalización e inauguración de sedes del ISEP es lograr brindar a cada región la formación de la policía que le corresponde, según su zona.
La Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación Policial cuenta hoy con 1570 cadetes, que están distribuidos en la sede Recreo, Rosario y la sede Murphy de la Escuela de Policía
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.