
Justificar el no voto: cómo hacerlo y hasta cuándo hay tiempo en Santa Fe
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Promueven un concurso que premia con 50 mil pesos a quién logre comerse más alfajores en 3 minutos. El evento, se realiza en el marco de la Feria Argentina del Alfajor.
Info. General09/02/2024Durante el fin de semana largo de carnaval se realizará en Mar del Plata la 2° Fiesta Argentina del Alfajor, que también coincide con el 150° aniversario de la ciudad, reúne a los mejores profesionales de la actividad y presenta concurso llamado Batalla Alfajorera, que consiste en premiar a la persona que logre comerse una mayor cantidad de alfajores en un determinado lapso de tiempo.
Según los datos que proporciona la organización “podrán participar hombres y mujeres, ciudadanos argentinos y de otros países, mayores de 18 años de edad. La competencia consiste en contabilizar la cantidad de alfajores que una persona puede comer en 3, 4 y 5 minutos, según el tamaño a definir por la organización”.
También se destacó lo siguiente: “Los alfajores elegidos para realizar la competencia serán proporcionados e informados a los competidores antes de comenzar la competencia. Los alfajores tendrán la debida habilitación y serán de una empresa reconocida”.
Las bases y concursos para participar de esta competencia figuran en el sitio Web oficial del evento y en el mismo link se pueden apreciar más detalles del evento que se detallan a continuación.
“Los organizadores seleccionarán a los competidores según diferentes parámetros y serán convocados entre los días 10 a 12 de febrero de 2024 entre las 16 y las 20 al NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Allí mismo deberán firmar un deslinde de responsabilidades sobre los organizadores del evento (MUNDEX PRO SRL) y el Hotel NH Gran Provincial (NH Hotel Group SA)”, explica el texto oficial.
También se informa que los postulantes a la competencia “serán evaluados por un médico matriculado minutos antes de la competencia que podrá descartar a algún competidor según parámetros médicos establecidos por el profesional”.
Cuando se inicia la competencia la organización le entrega al competidor una bandeja con una cantidad de alfajores para que “iniciado el conteo temporal pueda comer los alfajores en un lapso de 3 minutos”. Cuando finalice ese tiempo se contabilizarán los alfajores que el participante haya comido de manera completa y se dejarán de lado “los que no hayan comido al 100%”.
Cada participante tendrá a disposición agua potable que podrá beber en cualquier momento de la competencia y los alfajores se le presentarán sin envoltorio. “La organización puede presentar al participante la marca y los datos de la etiqueta de los alfajores que se utilizarán”, explican en la web oficial.
Para finalizar, quien resulte ganador de la competencia recibirá un premio de 50 mil pesos y “regalos de los sponsors del evento”. Cabe destacar que en caso de empate la organización realizará un desempate convocando nuevamente a los participantes que hayan comido la misma cantidad de alfajores.
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono se dispararon este año y alertan a los expertos. El frío extremo, la falta de controles y la precariedad en la calefacción configuran un cóctel letal que ya se cobró víctimas fatales.
Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.
Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.
Las exportaciones de la provincia crecieron un 7,7 % en dólares durante el primer cuatrimestre de 2025. Rafaela y su zona aportan con fuerza desde el sector lácteo, agroindustrial y autopartista.
La APSV brindó una serie de recomendaciones ante el aumento de siniestros viales provocados por la formación de hielo en la calzada. La clave está en revisar el vehículo y manejar con extrema precaución.
En Colonia San José, la única lista en competencia no sumó ni un solo sufragio. En Aldao, el voto en blanco superó a la candidata oficial. Y en San José de la Esquina, el primer intendente electo quedó por debajo de los votos no afirmativos.
Películas de acción, animación y producciones nacionales marcarán la cartelera del Cine Teatro Municipal este fin de semana. Hay funciones con entrada libre, promociones con tarjeta y propuestas para todo público.
Desconocidos forzaron la entrada de una despensa en bulevar Lehmann y escaparon con una suma cercana a los $200 mil. El robo fue descubierto por los dueños al llegar al local.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.