
Este lunes por la tarde se presentará la segunda edición del foro que impulsa el desarrollo productivo y la conexión entre los sectores público y privado de la provincia.
El municipio local y la Universidad Nacional de Rafaela firmaron un convenio para formalizar y fortalecer el trabajo que vienen realizando con empresas locales, sobre medición de huella de carbono y eficiencia energética. “Cuanto más compromisos consigamos y generemos, vamos a tener un mejor ambiente en Rafaela y el mundo en general”, indicó el intendente Leonardo Viotti.
Locales29/02/2024En el marco del programa Instituciones Sustentables el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) viene trabajando con las empresas locales iniciativas vinculadas a la eficiencia energética. De hecho, el año pasado se entregaron 12 Sellos dorados a organizaciones comprometidas con el ambiente, que midieron su huella de carbono y realizaron acciones de mitigación y regeneración urbana.
En este contexto, el intendente Leonardo Viotti, el director del IDSR, Enrique Soffietti y el rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Rubén Ascúa, firmaron un convenio que formaliza la continuidad de la iniciativa y fortalece más aún la articulación de empresas, universidades y estado por el ambiente.
“Este es un programa más de los tantos que tenemos desde el municipio, que buscamos potenciar y hacer crecer. Así que el encuentro de hoy es muy importante principalmente para sembrar futuro”, resaltó Viotti.
“El resultado de esta tarea tiene que ver con aumentar la cantidad de especies arbóreas en la ciudad de Rafaela y mitigar la emisión de carbono. Lo vamos a hacer tratando de duplicar todos los días el esfuerzo para que se sumen nuevas empresas e instituciones”, agregó.
“Esto lo tenemos que hacer crecer entre todos, de la forma que los rafaelinos estamos acostumbrados. El Estado articulando de manera conjunta, pero también trabajando y articulando con los vecinos y los privados. Cuanto más compromisos consigamos y generemos, vamos a tener un mejor ambiente en Rafaela y el mundo en general”, cerró.
Mitigar el efecto
Por su parte, Soffietti, contó: “Vinimos a firmar un convenio con UNRaf, mediante el cual ratificar un convenio que ya teníamos, que nos permite a nosotros certificar huella de carbono a las empresas. A través de este procedimiento que hacemos entre el IDRS y UNRaf, nosotros podemos establecer la afectación a través de gases de efecto invernadero que generan cada una de las empresas”.
“Este es un indicador que nos permite a nosotros manifestarles a ellos de qué manera pueden reducir o mitigar el efecto que hacen en el ambiente a través de estas emisiones y normalmente la forma de hacerlo es con la instalación de paneles de energía solar o de árboles, que por un convenio que tenemos con UTN, donde se establece de qué manera y en qué lugares tenemos que plantarlos, recuperar lo que es el verde urbano, espacios verdes para la población”, finalizó.
Empresas
Estuvieron también presentes, María José Gil Farello y Brisa Garcia, resentantes de la firma VMC, que durante el encuentro concretó la presentación de los resultados de la medición de huella de carbono que se realizó en las empresas.
Estos informes aportan datos de gran valor para que las organizaciones puedan tener herramientas e información para la toma de decisiones.
Día significativo
Esta actividad se suma a otras ya realizadas, conmemorando el día de la energía.
El derroche de energía, provoca el descontrol de las emisiones de CO2. Para impedirlo, los sistemas de eficiencia energética consiguen producir lo mismo con un menor consumo. Por su parte, las energías renovables evitan también la emisión de CO2 y el gasto de combustibles fósiles.
El Gobierno local quiere seguir concientizando sobre el cambio climático, sumando compromisos e impulsando el desarrollo y la aplicación de políticas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Sobre el programa
Instituciones Sustentables es una iniciativa que busca acompañar y comprometer a organizaciones, comercios y empresas locales con el cuidado del ambiente. Actualmente cuenta con más de 80 organizaciones adheridas.
Este año, para seguir sumando niveles de adhesión y grados de compromiso, la propuesta de trabajo incluía medición de la huella de carbono y planes de mitigación en articulación con UNRaf, y la generación de proyectos de regeneración urbana, en conjunto con UTN Rafaela.
Es una propuesta innovadora que cuenta con herramientas metodológicas, equipos técnicos de universidades locales y métricas científicas ambientales.
Este lunes por la tarde se presentará la segunda edición del foro que impulsa el desarrollo productivo y la conexión entre los sectores público y privado de la provincia.
El reparto se realizará del 21 al 31 de julio en Santos Vega 435, según la terminación del DNI de los titulares.
Este sábado 19 de julio, desde las 21:00, la banda rafaelina Surcos presentará su primer disco titulado Espiral, en el marco del Ciclo de Música Popular 2025 organizado por la Asociación Cultural Otras Voces. El concierto se llevará a cabo en la sala de la Sociedad Española de Rafaela, ubicada en avenida Mitre 73.
A partir del 17 de julio, quienes no tengan moto podrán rendir el examen práctico con un vehículo municipal.
El sistema de videovigilancia municipal fue clave para frenar una seguidilla de robos en barrio San José.
Lo hará desde el 14 hasta el 18 de julio. Las intervenciones son gratuitas y requieren turno previo por WhatsApp.
Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.
Con el objetivo de estar cerca de cada vecino de la ciudad, el dispositivo municipal se instalará con una variada gama de servicios en la Plaza Progreso, desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. El hecho ocurrió en calle Necochea, a pocas cuadras del centro. Los ladrones violentaron una camioneta estacionada y se alzaron con pertenencias de valor.
Desde el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe advirtieron que excluir a los ministerios públicos del esquema judicial implicaría un retroceso en materia de independencia funcional y derechos laborales.
Un Peugeot protagonizó dos siniestros consecutivos en Santa Fe: primero volcó durante una tormenta y luego volvió a terminar con las ruedas al cielo cuando lo trasladaban en grúa.
El siniestro ocurrió en horas de la tarde en la rotonda cerca del acceso a Susana. La víctima iba como acompañante en una motocicleta. La ruta estuvo cortada durante varias horas.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo entre los kilómetros 209 y 210 de la Ruta Nacional 34. La víctima Astrid Nayeli Mariel González Esquivel, 25 años. El conductor de la moto fue trasladado con graves lesiones. El camionero fue identificado y quedó imputado.