
La Libertad Avanza logró un triunfo contundente en Rafaela con más del 53% de los votos
El espacio oficialista nacional arrasó en la ciudad y duplicó en porcentaje a su inmediato competidor. La participación fue del 64,2%.
Más de 70 asociados organizados en 3 cooperativas de trabajo recuperan alrededor de 300 toneladas mensuales de residuos que luego se convierten en recursos. En el marco del Día Mundial de los Recuperadores Urbanos, el Gobierno municipal destaca su importante labor y continúa acompañando para potenciar la productividad de la Planta de Recupero del Complejo Ambiental.
Locales02/03/2024
Redacción
La clasificación, recupero y comercialización de los residuos que generamos a diario, es un trabajo fundamental. En Rafaela esta tarea es realizada por los/las recuperadores/as urbanos/as que trabajan a diario en la Planta de Recupero.
En este marco, el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa, destacó que “desde el Gobierno local estamos realizando un trabajo intenso para potenciar y mejorar los procesos, la productividad y el rendimiento de todas las acciones que se realizan en el Complejo Ambiental, en todos los sentidos”.
“Una parte muy importante es el trabajo que realizan las Cooperativas de Recicladores Urbanos y personal municipal, que reciben a diario los residuos de toda la ciudad para separar, recuperar y disponer correctamente. Trabajando de manera coordinada con las demás áreas municipales involucradas en el proceso”, agregó.
Por su parte, el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable Rafaela (IDSR), Enrique Soffietti, manifestó que “si bien trabajamos en la concientización, resulta fundamental seguir reforzando el mensaje y potenciar las visitas al Complejo Ambiental para que la ciudadanía pueda ver y conocer el trabajo que realizan. Y así entender por qué la adecuada gestión de los residuos es una necesidad socio-ambiental. Estas personas, junto con el acompañamiento del gobierno local, son las que evitan que toneladas de residuos sean depositados en el relleno sanitario y se entierren sin generar ningún tipo de valor social, económico y ambiental”.
Proceso
A su turno, Marisa Almaraz, representante de una de las Cooperativas del Complejo Ambiental, explicó que “lo que para muchos es basura, para nosotros es un recurso. Nuestro trabajo depende de la bolsita que los ciudadanos sacan los lunes y los jueves. Una vez que llega a la planta lo clasificamos y lo acondicionamos para venderlo a pequeños, medianos y grandes compradores, transformándolo en recursos o insumos para la industria”.
De esta manera se ahorra gran cantidad de recursos no renovables, se minimiza el daño ambiental que provoca la disposición final de los residuos y se prolonga la vida útil del Complejo Ambiental.
Esta fecha permite poner en valor el trabajo que se realiza en la ciudad desde hace años en relación a la Gestión Integral de Residuos, no sólo desde el punto de vista ambiental sino también en relación a las oportunidades laborales de empleo verde que se generan en el sector, contribuyendo a la economía circular y generación de empleo verde.
Materiales recuperados
En Rafaela se recuperan un promedio de 300 mil kilos mensuales de materiales, que son recuperados gracias al aporte de los vecinos y vecinas de la ciudad. También al aporte de entidades educativas, barriales y deportivas, y el compromiso de las instituciones, comercios y empresas de la ciudad que se suman a las iniciativas ambientales de articulación público-privada.
Gracias a la separación en origen, la recolección diferenciada y al trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos, estos residuos recuperables vuelven a la industria del reciclado para tener una nueva vida útil.

El espacio oficialista nacional arrasó en la ciudad y duplicó en porcentaje a su inmediato competidor. La participación fue del 64,2%.

Del 27 al 31 de octubre, el quirófano móvil municipal permanecerá frente a la vecinal del barrio Monseñor Zazpe, brindando castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación de manera gratuita y por orden de llegada.

En declaraciones a los medios de comunicación, el intendente de Rafaela aclaró que el siniestro ocurrido en la madrugada del domingo, en el que un joven de 23 años perdió la vida, no se habría originado en una picada. Aseguró que el hecho está bajo investigación y lamentó profundamente la muerte.

El 80% de los accidentes tuvo participación de motocicletas y casi la mitad de los heridos son jóvenes de entre 16 y 30 años.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en el predio del Autódromo, donde un joven de 23 años falleció y otro permanece internado bajo custodia policial.

Durante el fin de semana, distintas zonas de la ciudad fueron escenario de siniestros viales que demandaron la intervención del Servicio de Emergencias 107 y de personal policial. En uno de los casos, un joven sufrió fractura de pierna tras chocar con un auto.

RAFAELA INFORMA accedió al caso de un vecino que sufrió movimientos irregulares en su cuenta bancaria y terminó con un faltante cercano a los 800 mil pesos.

En declaraciones a los medios de comunicación, el intendente de Rafaela aclaró que el siniestro ocurrido en la madrugada del domingo, en el que un joven de 23 años perdió la vida, no se habría originado en una picada. Aseguró que el hecho está bajo investigación y lamentó profundamente la muerte.