
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, firmó un convenio con la Fundación Aves Argentinas para fortalecer el cuidado de la biodiversidad en ese espacio. Además, trabajan para participar en programas de financiamiento para áreas protegidas.
Provinciales04/03/2024Con el objetivo de cuidar la biodiversidad en la provincia de Santa Fe, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, firmó un convenio con la Fundación Aves Argentinas para fortalecer la preservación de las aves en el sitio Ramsar Jaaukanigás. “El cuidado de nuestra flora y fauna es muy importante, por eso articulamos políticas desde el sector público con ONGs”, destacó el titular de la cartera.
La Fundación Aves Argentinas fue creada en 1916 y trabaja en el estudio, divulgación y conservación de las aves y sus ambientes, busca revertir la extinción de las más de 120 especies en peligro. Además avanzan en la creación de nuevos parques nacionales, en alianza con otras instituciones.
El acuerdo contempla impulsar iniciativas de protección y conservación en el sitio Ramsar Jaaukanigás como modelo socioambiental en la provincia. De esta manera, se busca crear espacios para preservar y conservar la biodiversidad.
En este sentido, Estévez remarcó: “Logramos un acuerdo con una institución que viene trabajando en distintos lugares del país para proteger y fortalecer las áreas naturales, el cuidado de la biodiversidad es uno de los objetivos principales de la gestión. Además -agregó-, estamos en tiempos donde el cuidado de nuestro ambiente es fundamental, porque nos encontramos atravesando un fenómeno, como es el cambio climático, que afecta nuestras vidas y a los sectores productivos. El cuidado de nuestra biodiversidad es fundamental para mitigar los efectos que se provocan y es uno de los objetivos marcados por el gobernador Maximiliano Pullaro”.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático habló de la importancia de articular políticas en conjunto con otras instituciones y provincias, y destacó “la relevancia de construir un compromiso común. Tenemos problemas globales a los cuales tenemos que darles respuestas locales, con las características propias de cada territorio”.
“Tenemos una mirada regional con Entre Ríos, Corrientes y Chaco, con quienes compartimos mucha biodiversidad y buscamos trabajar en criterios comunes para su cuidado, al igual que alternativas productivas que hoy no se están explotando con la potencialidad que tienen, como el ecoturismo”, finalizó Estévez.
Por su parte, el secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani, hizo hincapié en los siguientes pasos que se llevarán adelante con el acuerdo firmado. “Comenzamos con la etapa de estudio para el fortalecimiento del sitio Ramsar Jaaukanigás, estos convenios brindan herramientas económicas y técnicas para llevar adelante este proceso”.
Financiamiento para áreas protegidas
El titular de la cartera ambiental, junto a su equipo, participaron también de un encuentro con la Fundación Wyss de Suiza. La gestión del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático permitirá participar de los programas de financiamiento para áreas protegidas que brinda la organización europea.
Fundación Wyss es una entidad que apoya soluciones innovadoras y duraderas que mejoren la calidad de vida, empoderando comunidades y fortaleciendo el vínculo con el planeta. Al mismo tiempo, brindan diferentes líneas de crédito para la protección de la naturaleza.
En referencia al espacio en el que se desarrollarán los trabajos de estudio, la directora de Bosques y Áreas Protegidas, Luciana Manelli, afirmó: “El sitio Ramsar Jaaukanigás es una denominación internacional por la importancia que tiene este humedal para la provincia y sus habitantes. No se trata sólo de la biodiversidad, sino de derechos humanos para la gente que vive en este lugar, como el acceso al agua potable. Este tipo de acuerdos con fundaciones permiten fortalecer a la ciudadanía que vive en ese lugar y la protección de las aves en este sitio”.
Vale recordar que recientemente Santa Fe firmó con la Agencia Francesa para el Desarrollo un convenio para acceder a un préstamo por 65 millones de euros, para el financiamiento del proyecto de biodiversidad para la acción climática. Ese acuerdo, habilitado por la Legislatura provincial, marca un hito histórico, ya que se trata del primer préstamo directo de la AFD a una provincia argentina, sin garantía federal.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
El municipio insiste en la importancia de cumplir con la recolección diferenciada para reducir el impacto ambiental y evitar riesgos para los trabajadores.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.