
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
El intendente Leonardo Viotti mantuvo una reunión con una de las coordinadoras de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) de UNICEF Argentina, Teresita Vargas, con el objetivo de continuar siendo parte de este programa como municipio. Además, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres y representantes del Ministerio de Gobierno de la provincia.
“Vamos a seguir trabajando en este programa que ya el municipio lleva hace un tiempo trabajando. Redoblaremos los esfuerzos y el compromiso, para trabajar principalmente por la niñez y la adolescencia. Tenemos muchos programas con esta temática, y grandes desafíos como sociedad, con muchos problemas que las circunstancias que atravesamos actualmente tal vez los profundizan”, resaltó Viotti.
En este sentido, “vamos a hacer una revisión interna de todos los proyectos, programas y acciones que tenemos, para poder precisamente, redoblar esos esfuerzos”, agregó.
Ser parte
A su turno, Vargas, contó: “Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) de la cual es parte Rafaela, es una iniciativa de UNICEF que trabaja con 86 municipios a nivel nacional y 9 provincias. Eso es importante porque vamos construyendo una agenda de las problemáticas, las temáticas y los intereses y desafíos que hay sobre la niñez y la adolescencia en nuestro país”.
“En Rafaela, se están trabajando 3 líneas de trabajo específicamente, que fueron priorizadas, que son: entornos libres de violencia, una temática muy preocupante en la que el Intendente y el Secretario están enfocados en profundizar acciones allí; participación adolescente, para que los adolescentes tengan oportunidades de tener su voz, de expresar qué les pasa, qué dicen, cuáles son sus intereses; y salud sexual y reproductiva”, detalló.
“Esta reunión fue importante porque participó el Ministerio de Gobierno de la provincia que está comprometiendo también recursos. Son 7 los municipios que están trabajando en Santa Fe y eso hace que sea un trabajo importante, porque son municipios de envergadura, los que están involucrados en esta iniciativa”, finalizó la Coordinadora.
Líneas de trabajo
Por su parte, Cáceres, manifestó: “En estos primeros casi 90 días de gestión, en este relevamiento inicial de las propuestas de trabajo, tomamos al convenio de MUNA como uno de los ejes de gestión, como ejemplo de lo que marca la línea de trabajo en los próximos meses”.
Sobre MUNA
Recordemos que una de las estrategias de UNICEF para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en sus comunidades, es la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA).
MUNA abarca municipios de nueve provincias, entre las cuales se encuentran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Tucumán, Jujuy y Salta.
MUNA tiene por objetivo fortalecer las capacidades, ofrecer asistencia técnica y acompañamiento a las administraciones públicas municipales, para que mejoren su gestión, ejecuten políticas públicas y planes de acción para promover la realización de derechos de la infancia y la adolescencia en los pueblos y ciudades de la Argentina.
MUNA ofrece a todos los municipios que se incorporan a la iniciativa, participar de un ciclo de formación dirigido a fortalecer las competencias de gestión a nivel local.
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
El rafaelino Brian Mayer, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Municipal con el objetivo de crear el Régimen de Incentivo Municipal a las Inversiones (RIMI).
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.