
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
En un hecho inédito en la provincia, el Gobierno santafesino permitirá a aquellos productores que abonaron el impuesto inmobiliario 2022 y 2023, en forma total o parcial, utilizar esos saldos en el 2024. A aquellos beneficiarios que ya abonaron el impuesto de manera anual en este año, se les reintegrarán los fondos. Fue anunciado en Expoagro
Provinciales06/03/2024Los productores agropecuarios santafesinos, que pagaron total o parcialmente el impuesto inmobiliario rural durante el año 2022 y 2023, y que se vieron afectados por el desastre agropecuario, encuadrados en los Decretos 627 y 1887 del año pasado, tendrán a favor el monto abonado para utilizarlo en las cuotas de este año.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, explicó en Expoagro que “debido a la declaración de desastre agropecuario, resultaban exentos del pago del Impuesto Inmobiliario y muchos ya lo habían abonado total o parcialmente, se establecieron mecanismos para que, por primera vez, puedan aplicar ese saldo a favor a las cuotas de este año e inclusive con la prórroga de poder liquidar el impuesto anual con descuento previsto del 35 % hasta el 30 de abril”.
Además, Olivares detalló que aquellos que cuenten con este saldo a favor, y que de igual manera abonaron el pago anual 2024, por primera vez Provincia les reintegrará el impuesto por ese pago en exceso directamente a su propia CBU con trámite 100% digital. La devolución impositiva, se indicó, supera los $ 2.425 millones.
Solicitud
Los contribuyentes alcanzados por el Desastre Agropecuario que realizaron pagos por el Impuesto Inmobiliario correspondiente a las cuotas del período fiscal 2022 y 2023, podrán realizar la compensación de pagos mediante la aplicación web que se encuentra disponible en www.santafe.gov.ar/api - Trámite: Impuesto Inmobiliario: Compensación de Pagos aprobada por la Resolución General Nº 15/2023, con los alcances establecidos por dicha norma.
Una vez efectuada la compensación podrán generar la liquidación del Pago Total Anual ingresando al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/e-in-liq-deuda/pago_anticipado/ o de las cuotas del año 2024 ingresando al link: https://www.santafe.gob.ar/e-in-liq-deuda/
Para realizar los trámites deberán contar con CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) y el servicio “API – Santa Fe – Compensación Pago Inmobiliario” Res. 15/2023 habilitado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Aquellos que realizaron el pago total anual del año 2022 y 2023, deberán tener el servicio “API – Santa Fe – Inmobiliario Devolución Pago Total Anual 2022/2023” habilitado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
La aplicación se encontrará disponible en www.santafe.gov.ar/api – Box de Destacado: “Impuesto Inmobiliario – Devolución Pago Total Anual 2022 y 2023”.
Una vez finalizado los trámites tanto para la generación de saldo por el pago de cuotas o por haber abonado el total del período 2022 - 2023, el sistema le asignará un número de trámite, el cual será incorporado al Sistema de Gestión de Trámites de esta Administración Provincial de Impuestos para su posterior tramitación.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.