
Vecinos del Guillermo Lehmann podrán sumarse a Ojos en Alerta con una capacitación especial
La actividad será este miércoles a las 20:00 en la sede vecinal de calle Oroño 166, como parte del programa municipal que acerca servicios a los barrios.
El reclamo desesperado se dio a conocer en una conferencia de prensa donde el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, manifestó la colaboración de todos los estamentos de la Provincia de Santa Fe “sanción de leyes específicas para el delito rural, además que se pongan en marcha todos los recursos humanos y materiales para que las acciones sean eficaces”.
Locales27/05/2024En una convocatoria a productores afectados por la inseguridad de la que participaron también instituciones que se desarrollan en la región, la Sociedad Rural de Rafaela presentó ante medios locales y de la zona la situación vivida en los últimos días, que requiere de atención urgente.
El presidente de la SRR, Leonardo Alassia, fue el principal orador, expresando “Alta preocupación que tenemos como productores agropecuarios en toda la provincia de Santa Fe”.
Con una problemática creciente, “cada uno de nosotros dentro de la institución, los socios, los productores que se sumaron a esta convocatoria no somos especialistas en seguridad, estamos arriba del tractor, atrás de las vacas y queremos soluciones urgentes ante los delitos en el sector rural”.
La institución hizo un detalle de lo actuado en los últimos años, citando que en 2018 se dio una situación similar a la actual en cuanto a secuencia de delitos. En ese momento fue elevado esto a la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, a partir de lo que se logró la conformación de mesas de trabajo, que se ampliaron a acciones más locales hacia 2020. A partir de eso se había diagramado un mapa de delito rural que había permitido avances en algunas modificaciones y dictado de medidas preventivas.
“Producto de esta ola de delitos decidimos sacar un comunicado, poniéndonos en el lugar de cada uno de los productores que los sufrieron, entendiendo que pasamos de hechos de abigeato a una clara violación de la propiedad privada”, aseguró Alassia.
“Le estamos pidiendo a los tres estamentos que representan al estado provincial de forma urgente políticas de prevención del delito, sanción de leyes específicas para el delito rural, además que se pongan en marcha todos los recursos humanos y materiales para que las acciones sean eficaces”, “si no se pone un freno la noticia va a dejar de ser el robo de algo, sino que tendrá otro tenor”.
La intención es volver a trabajar en mesas de seguridad entre las instituciones de productores y los diferentes ministerios, no sólo en la provincia, sino también que se fomenten en las localidades, surgió en el encuentro, teniendo en cuenta que “estas situaciones no sólo son un mal trago, sino un recuerdo inolvidable para los que lo sufren”, sin embargo, “hasta el momento no encontramos respuestas positivas en este sentido”, al igual que faltan condenas a estos hechos.
El Presidente de la SRR destacó que “hasta el día de la fecha no tuvimos contacto con el Gobernador”.
Como parte de la Comisión Directiva y habiendo sido presidente de la institución, Pedro Rostagno, avanzó sobre algunos de los hechos de los últimos días, remarcando que “quienes se dedican a esto son trabajadores del delito, saben cómo hacer esto, por eso esperamos una contraparte del Estado para prevenir, para investigar y condenar”, solicitando una mejora en la capacitación de la Justicia y las fuerzas de seguridad para atender estos delitos.
A modo de cierre del encuentro, desde la Sociedad Rural de Rafaela, en nombre de todos los productores, solicita con urgencia políticas de prevención del delito, con el compromiso y la intervención de las autoridades para que podamos desarrollar nuestras tareas cotidianas.
Al poder Legislativo provincial proyectos de ley, inherentes a los tiempos que vivimos no sólo como sector, sino como ciudadanos de Santa Fe.
Que se provean y se pongan en marcha los recursos necesarios para que las guardias rurales puedan cumplir con sus funciones de manera eficaz y eficiente a lo largo y ancho de la provincia de Santa Fe.
Que se vuelva a trabajar en las Mesas de Seguridad: tanto a nivel provincial entre CARSFE y los Ministerios de Producción, Justicia, Salud y de Seguridad; como las Mesas de Seguridad locales de cada municipio/comuna y las entidades gremiales de la producción.
“Nosotros estamos a disposición para consensuar acciones superadoras a lo solicitado. Aunando esfuerzos, trabajando a la par. Juntos es la manera de enfrentar la situación que hoy nos atraviesa”, se concluyó, al tiempo que se remarcó la importancia de hacer las denuncias de todos los hechos delictivos que ocurren para aportar a la estadística y que así se llame la atención de las autoridades.
La actividad será este miércoles a las 20:00 en la sede vecinal de calle Oroño 166, como parte del programa municipal que acerca servicios a los barrios.
El paseo se desplegará sobre avenida Ernesto Salva, entre Rosario y Cervantes, de 11 a 17. Habrá shows en vivo, talleres barriales, foodtrucks y una feria renovada que crece con cada edición.
Más de 2.000 familias ya accedieron a los kits de semillas otoño-invierno que entrega el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. La iniciativa promueve el cultivo agroecológico, el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria.
En el marco del 20º Festival de Teatro, se inaugura un museo único en su tipo: inflable, colaborativo y construido entre todos. Habrá actividades gratuitas del 8 al 13 de julio en distintos espacios de la ciudad.
Comenzó la instalación de un mangrullo de gran tamaño en el espacio "Honrar la vida". La propuesta forma parte del plan de renovación de plazas impulsado por el Municipio.
Durante agosto, estudiantes de escuelas locales podrán disfrutar de cuatro funciones especiales en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, con la participación de la Banda Municipal de Música y la EMAE.
Cinco miradas sobre la ciudad. Cinco formas de contar la relación entre el espacio verde y la vida cotidiana. Las obras ganadoras del Concurso Fotográfico organizado por el Concejo Municipal ya se exhiben en el Instituto del Profesorado Nº 2 y pueden visitarse de lunes a viernes, de 7:30 a 23:00, en el hall de ingreso del edificio ubicado en Mariano Vera 548.
Una cuadrilla de albañiles se convierte en protagonista de una comedia desopilante que mezcla ternura, humor y crítica social. Este viernes, en La Fenice, se presenta “Obra en construcción”, el resultado escénico del seminario de Clown y Comedia Física dirigido por César Maldonado.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
El acto fue encabezado por los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Las nuevas fiscales prestarán funciones en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación en Rafaela y su región.
Pablo se comunicó con RAFAELA INFORMA para visibilizar una situación que ya no soporta: su comercio fue blanco de ladrones en reiteradas oportunidades en apenas dos semanas.