
Justificar el no voto: cómo hacerlo y hasta cuándo hay tiempo en Santa Fe
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
El 7 de junio es una fecha marcada por eventos históricos significativos y el nacimiento de figuras influyentes en diversos campos. Descubre los momentos más importantes que ocurrieron en este día a lo largo de la historia.
Info. General07/06/2024En 1914, se inauguró el Canal de Panamá con el paso del trasatlántico estadounidense 'Aliance', marcando un hito en la ingeniería y el comercio global al conectar el Atlántico con el Pacífico. Este canal se convirtió en una ruta estratégica para el comercio marítimo mundial.
Un 7 de junio de 1494, los reinos de Castilla y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas, dividiendo las zonas de navegación y conquista del Atlántico y el Nuevo Mundo. Este acuerdo tuvo un impacto duradero en la exploración y colonización de las Américas.
En 1755, un devastador terremoto en el norte de Persia causó la muerte de más de 40,000 personas, demostrando la fuerza destructiva de los desastres naturales y sus efectos en las comunidades humanas.
El 7 de junio de 1810, comenzó la publicación de la 'Gaceta de Buenos Aires', el primer órgano de prensa que promovió las ideas patrióticas y liberales en Argentina, fundado por Mariano Moreno, uno de los líderes de la independencia.
Entre los nacimientos notables del 7 de junio, se encuentran figuras como Paul Gauguin (1848), pintor francés; Dean Martin (1917), actor y cantante estadounidense; Tom Jones (1940), cantante galés; y Prince (1958), icónico cantante y compositor estadounidense.
#Efemérides #Historia #CanalDePanamá #TratadoDeTordesillas #GacetaDeBuenosAires #PaulGauguin #DeanMartin #TomJones #Prince
Con el escrutinio definitivo finalizado y sin cambios relevantes, el Tribunal Electoral recuerda a quienes no fueron a votar que tienen 60 días para justificar su ausencia.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono se dispararon este año y alertan a los expertos. El frío extremo, la falta de controles y la precariedad en la calefacción configuran un cóctel letal que ya se cobró víctimas fatales.
Un informe de la Fundación Fundar alerta sobre la fragmentación del sistema de protección social y la baja complejidad económica de las provincias del norte del país, que enfrentan serias dificultades para diversificar su producción y generar empleo formal. La situación exige políticas públicas más integrales y sostenidas en el tiempo.
Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.
Las exportaciones de la provincia crecieron un 7,7 % en dólares durante el primer cuatrimestre de 2025. Rafaela y su zona aportan con fuerza desde el sector lácteo, agroindustrial y autopartista.
La APSV brindó una serie de recomendaciones ante el aumento de siniestros viales provocados por la formación de hielo en la calzada. La clave está en revisar el vehículo y manejar con extrema precaución.
En Colonia San José, la única lista en competencia no sumó ni un solo sufragio. En Aldao, el voto en blanco superó a la candidata oficial. Y en San José de la Esquina, el primer intendente electo quedó por debajo de los votos no afirmativos.
Películas de acción, animación y producciones nacionales marcarán la cartelera del Cine Teatro Municipal este fin de semana. Hay funciones con entrada libre, promociones con tarjeta y propuestas para todo público.
Desconocidos forzaron la entrada de una despensa en bulevar Lehmann y escaparon con una suma cercana a los $200 mil. El robo fue descubierto por los dueños al llegar al local.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.