
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
La distribución primaria de los fondos nacionales y de Ingresos Brutos se mantiene inalterable entre un número mayor de ciudades y menos administraciones comunales. El impacto de tributos nacionales e Ingresos Brutos. Inmobiliarios y Patentes tienen otra lógica de reparto con el gobierno provincial.
Provinciales19/07/2024En pocos años la provincia pasó de tener 50 municipios a 65 y por ende bajó el número de comunas ya que apenas fueron conformadas dos o tres en los últimos 25 años. Uno de los efectos -tal vez no deseados de esa transformación- es que cada municipio fue perdiendo algunos puntos de coparticipación mientras comunas ganaron algunas décimas que son sumas importantes en el año calendario.
Me preocupa más que se sigan creando municipalidades, con comunas más ricas y municipalidades más pobres. Hay una parte de la coparticipación que se distribuye por partes iguales. Un fondo cada vez más chico y otro al irse una comuna y transformarse en municipalidad se agranda y cobran más" razonó un asesor legislativo, conocedor de los números del presupuesto y su impacto en cada lugar de la provincia.
La Constitución de la provincia determina que los distritos con 10.000 habitantes se organizan como municipios. "Las poblaciones que tengan más de diez mil habitantes se organizan como municipios por ley que la Legislatura dicte en cada caso, y las que no reúnan tal condición como comunas", señala en su parte sustancial el artículo 106.
La decisión no tendrá marcha atrás porque hubo decisiones políticas que llevaron a sancionar leyes sin números ciertos de habitantes. La transformación de comuna a municipio significa, en principio, la creación de las figuras del intendente y del Concejo Municipal a diferencia de la comisión comunal de cinco integrantes.
Ley de coparticipación
Los cambios en ese mapa político se hicieron sin tocar la ley de coparticipación de la provincial, la Ley 7457 de 1975. En líneas generales, la norma dispone que la provincia distribuye el 8% de los recursos que provienen de Nación entre los municipios; 3% entre los municipios de primera (Santa Fe y Rosario) y un 3% entre comunas. No todos perciben lo mismo porque dentro de cada sistema hay fórmulas para girar los recursos de acuerdo a población y otros parámetros. El mismo concepto se utiliza para la distribución de Ingresos Brutos que cobra el gobierno provincial.
La otra parte de la coparticipación está en los impuestos provinciales, especialmente los Inmobiliarios -Urbano y Rural- y Patente Única sobre automotor. En ambos tributos, las administraciones locales se llevan porcentajes de la emisión de ese distrito. El último presupuesto dejó firme el 60% del Inmobiliario para el distrito y el 90% de la Patente para el lugar donde está radicado el vehículo.
"La localidad que llega a municipio entra en el reparto del 8% y no del 3% de impuestos nacionales y de Ingresos Brutos" agrega el asesor advirtiendo que a esa torta no le generan grandes nuevos recursos. Con algunos retoques mínimos, la ley de coparticipación vigente es del año 1975 cuando eran 45 los municipios y tocar esa norma parece ser misión imposible por los impactos que puede producir.
Decisión política
Lo concreto es que cada vez más son los municipios que se nutren del 8%. Entre los 65 municipios la distribución secundaria es 40% de acuerdo a la población; 30% de acuerdo a los recursos percibidos cada año anterior, y 30% restante en partes iguales.
Los asesores presupuestarios de Legislatura vienen insistiendo desde hace años en buscar acuerdos políticos para modificar aspectos de la ley de coparticipación, especialmente cuando se debate la creación de nuevos municipios. Pero, la decisión es política, prima el reclamo de poblaciones de pasar a ser municipios debido a que en un primer momento sienten el impacto positivo de la coparticipación que como contrapartida lo sufre el resto de las ciudades.
El problema no es Inmobiliario ni Patente donde todo es más claro y cada distrito sabe la emisión que se realiza sobre ambos tributos y percibe altos porcentajes. Es más, esos impuestos son muy chicos en la torta de ingresos de la provincia.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: