
Terminó el escrutinio oficial: sin cambios en las bancas para la Asamblea Constituyente
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
La estación aérea rosarina se prepara para la temporada de verano incorporando los destinos más elegidos por los argentinos. Desde enero, Gol ofrecerá salidas a Río de Janeiro todos los días, y 3 días por semana a Florianópolis.
Provinciales02/08/2024El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” continúa afianzando su conectividad internacional. Además del anuncio inédito del destino Punta Cana, el verano contará con más vuelos a Río de Janeiro y a Florianópolis, serán directos y prestados por la empresa Gol. “La misión de esta gestión es reposicionar al Aeropuerto de Rosario en la escena turística nacional e internacional. Queremos devolverle a la región su protagonismo y potenciarlo mucho más. Sabemos que el turismo significa desarrollo económico, empleo, inversiones y una mejor infraestructura. Estamos potenciando las conexiones aéreas internacionales y gestionando para promover la conectividad interna. Rosario tiene todos los atributos para competir regionalmente y vamos a trabajar incansablemente para lograrlo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, afirmó que la gestión conducida por Maximiliano Pullaro busca seguir captando nuevas empresas y destinos: “estamos trabajando en mejorar la conectividad y la infraestructura. Rosario debe volver al radar, estar nuevamente en el mapa del mundo. Que la ciudad sea más vivible, accesible y atractiva es una labor integral de producción, obras públicas, turismo y seguridad, entre tantas otras áreas. Queremos que el AIR no sea sólo una alternativa para evitar ir a Córdoba o Buenos Aires. Queremos que Rosario no sea una opción sino una elección, nuestro objetivo es siempre estar un paso adelante”.
Así, el esquema de viajes a Río de Janeiro contempla sumar frecuencias los miércoles, viernes y domingos entre el 29 de octubre y el 29 de marzo -hoy brinda 1 salida esos 3 días y desde octubre incorporará 1 frecuencia más- ; sumando los martes, jueves y sábados entre el 3 de enero y el 10 de marzo; y totalizando los 7 días de la semana con las salidas de los lunes, desde el 16 de diciembre hasta el 10 de marzo. “Así, entre enero y marzo, el Aeropuerto contará con una oferta diaria de vuelos sin escalas a una de las capitales turísticas más atractivas del continente”, indicaron desde el Directorio, y agregaron que “mientras tanto, entre el 3 de enero y el 10 de marzo, el AIR contará con salidas los días miércoles, viernes y domingo, con llegada a las 2.20 y salida a las 3.30 a Florianópolis, una de las ciudades preferidas de los argentinos”.
Punta Cana: ya comenzó la venta de pasajes
Esta semana, el Gobierno de la Provincia junto con Aerolíneas Argentinas, anunció una ruta inédita para Rosario: Punta Cana. La venta de pasajes comenzó este jueves 1° de agosto y el primer vuelo será el 3 de enero, con una frecuencia semanal los días viernes. Partirá a las 15.10 desde Rosario y volverá de Punta Cana a las 23.35.
La ruta será operada con aviones B737 MAX, con capacidad para 170 pasajeros (162 en Economy y 8 en ejecutiva).
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Un Honda Civic sospechoso de haber protagonizado disparos horas antes fue nuevamente detectado en un robo en Villa Rosas. Los ocupantes lograron huir.
El "Churro", célebre por su actividad delictual, volvió a hacer de las suyas en un local de Rafaela. Se robó dos teléfonos.