
El Ejecutivo propuso la creación de una nueva Comisión de Dirección y Administración que reemplace al esquema anterior. La medida apunta a ordenar el funcionamiento institucional y evitar costos innecesarios.
La actividad se desarrolló en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación” con la presencia de autoridades provinciales. El programa está dirigido a jóvenes entre 15 y 29 años de edad y se seleccionarán 500 proyectos en todo el territorio provincial.
Locales06/08/2024Este lunes, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, se llevó a cabo la presentación de “Eureka, ideas que transforman”, una iniciativa innovadora del Gobierno provincial, diseñada para fomentar la participación ciudadana de los jóvenes a través de proyectos territoriales que promuevan el desarrollo personal y colectivo.
Estuvieron presentes en el acto, el secretario de Gobierno y Modernización de la Municipalidad de Rafaela, Germán Bottero en representación del intendente Leonardo Viotti; junto a Pablo Doro y Natalia Heit de la Dirección Provincial de Juventudes, perteneciente al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
El programa está dirigido a jóvenes entre 15 y 29 años de edad y se seleccionarán 500 proyectos en todo el territorio provincial. Las propuestas deben realizarse por grupos de 3 a 6 integrantes y las inscripciones cierran el 15 de agosto.
El objetivo principal de Eureka es impulsar la participación ciudadana juvenil mediante la creación de proyectos que fomenten oportunidades de desarrollo personal y colectivo. Los trabajos deben contribuir a la prevención de situaciones violentas y conflictivas, enfocándose en el fortalecimiento de vínculos sanos y la cohesión comunitaria.
Las inscripciones se realizan ingresando a:
https://www.santafe.gob.ar/mds/inscripcionesmidh/gc-load/eureka
Proyectos socio-comunitarios
Al tomar la palabra, la funcionario provincial, Natalia Heit explicó que “estamos abiertos a escuchar propuestas de cada una de las localidades para generar otras herramientas o modificar los talleres, de acuerdo a la necesidad de cada región”.
“Eureka es un programa que venimos pensando. Si bien tiene como base otros programas desde hace muchos años, lo volvimos a recuperar con el objetivo de que podamos aprobar 500 programas para los distintos espacios donde habitan o se alojan jóvenes”, agregó.
Además, aclaró que “está pensado para proyectos socio-comunitarios, ya sea dentro de una institución o fuera, como por ejemplo, para cambiar la realidad de un barrio, de una vecinal, intervenir en un espacio público”.
También resaltó: “Es importante que los responsables del proyecto sean mayores de edad, especialmente si no se desarrollan los proyectos en el marco de una institución. Los grupos deben estar integrados entre tres y seis personas. El dinero se puede destinar para alquilar sonido, pantallas, la compra de insumos, difusión, folletería. El tope máximo es de 300 mil pesos para cada uno de los proyectos”.
Ejes de desarrollo
Los proyectos deben tener como eje principal los siguientes temas: lazos y ciudadanía (fomentar la participación, convivencia y compromiso ciudadano), expresiones sociales, culturales y artísticas (potenciar el ocio creativo y el acceso a la cultura y el deporte), integración sociojuvenil (concienciar sobre temas de integración y desarrollo juvenil) y bienestar joven (promover hábitos saludables, seguridad vial y desarrollo sostenible).
Evaluación de proyectos
Los proyectos serán evaluados según su diseño, metodología, sostenibilidad, innovación, impacto y composición social. Se otorgará un puntaje máximo de 100 puntos, considerando aspectos como la capacidad operativa, planificación, creatividad y redes de colaboración.
Para más información, los interesados pueden enviar consultas a [email protected]
Las inscripciones están abiertas, y los resultados se comunicarán a través de la página web oficial y el correo electrónico de los postulantes.
El Ejecutivo propuso la creación de una nueva Comisión de Dirección y Administración que reemplace al esquema anterior. La medida apunta a ordenar el funcionamiento institucional y evitar costos innecesarios.
El Concejo refrendará las resoluciones del Ejecutivo que establecen prohibiciones de estacionamiento en tres puntos estratégicos de la ciudad. Buscan mejorar el acceso y la seguridad de adultos mayores.
Respetando la normativa laboral aplicable, el sector comercial y de servicios puede abrir sus puertas.
Cuatro estrenos se proyectarán desde el viernes al martes: “Una película de Minecraft”, “Parthenope – Los Amores de Nápoles” y en Espacio INCAA, “Sara Facio: haber estado ahí” y “El sueño de Emma”.
El evento se realizará el domingo 6 de abril desde las 16:30, con la participación de 14 emprendedores locales que ofrecerán productos orgánicos y sustentables.
El evento se realizará el 5 y 6 de abril bajo el lema "Un siglo de alas y sueños", con exhibiciones y la presencia de destacados pilotos y aeronaves.
El intendente gestionó fondos provinciales para concretar el proyecto, que mejorará la calidad de vida de los vecinos.
Será el sábado 5 y domingo 6, en la Plaza 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita.
Sportivo Ben Hur será uno de los que salga a la cancha. También habrá fútbol en barrio Italia y en Sunchales.
Los pibes de la BH se enfrentaron a Sportivo Belgrano de San Francisco en condición de visitante, logrando dos triunfos y un empate en las tres categorías que jugaron. La próxima fecha será local de Unión de Santa Fe.
Desde el Concejo Municipal solicitaron al Ejecutivo que detalle las acciones realizadas en 2024, la planificación para 2025 y los criterios de intervención en zonas deterioradas
El hecho ocurrió durante la noche del viernes, cuando el propietario se encontraba fuera del domicilio. El ingreso quedó registrado por cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió en el edificio ubicado en calle Ayacucho. No se registraron faltantes, pero sí roturas en uno de los accesos.