
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
El gobernador participó en Rosario del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones y Oficinas Anticorrupción. También estuvo presente el ministro de Justicia de la Nación, Cúneo Libarona y el intendente local, Pablo Javkin.
Provinciales21/08/2024El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, participaron este martes de la apertura del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones y Oficinas Anticorrupción. Se trata de la segunda reunión anual, que en esta oportunidad se llevó a cabo en Rosario.
Durante la actividad, Pullaro afirmó que “hay temas que no se pueden escapar de la agenda pública y política. Por eso creo que es muy importante que podamos pensar una política pública que golpee a fondo la corrupción y el lavado de activos. No puede existir un Estado desordenado cuando las organizaciones criminales están organizadas y nos sacan ventaja por la desorganización”.
“En la provincia de Santa Fe logramos que todos comprendiésemos la problemática y la profundidad. Entendimos que los tres poderes del Estado provincial, junto al Nacional, teníamos que trabajar juntos en la lucha contra la violencia. Lo que sucedió en Rosario tiene que ver con un proceso que fue madurando durante años desde la impunidad. Existieron organizaciones criminales que se consolidaron en esta ciudad durante mucho tiempo y que no fueron perseguidas ni por la Justicia ni por la Policía. La primera causa federal que tienen Los Monos es de diciembre del año 2015, cuando era ministro de Seguridad”, recordó el gobernador.
“Quienes somos parte del Estado nos tenemos que animar a hacer las reformas normativas necesarias. A veces sentimos que estamos corriendo por detrás. Hay normas que en Santa Fe recién las tenemos este año, como la Ley de Inteligencia. Pero también necesitamos reformas en el orden nacional para perseguir el delito con su propia dinámica. Sin corrupción no hubiese existido la impunidad que tuvimos y, sin esa impunidad, no hubiésemos tenido los índices de violencia que tuvimos”, finalizó Pullaro.
En tanto, Libarona felicitó a las autoridades presentes porque “han reducido considerablemente la tasa de homicidios, hay actividad comercial y turismo; están cambiando Rosario”. A continuación, detalló que “uno de nuestros principales objetivos fue ordenar la Justicia, estableciendo un nuevo orden procesal, nuevas leyes, fortaleciendo el Poder Judicial, ampliando derechos humanos de víctimas y vulnerables, sin privilegios ni impunidad para nadie, con una justicia eficaz”; y precisó que “nuestra tarea es brindar a jueces y fiscales las herramientas legales y la estructura necesaria para pasar de una justicia ineficaz, lenta, alejada de la realidad a una que funcione mejor, sea rápida, respetada y de soluciones concretas”.
Por último, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, agradeció que la realización del Foro sea en Rosario y sostuvo que “desde que asumió el gobernador venimos trabajando en esta temática. La corrupción es la causa de la inseguridad, no hay ningún hecho de inseguridad que no esconda detrás un hecho de corrupción. Hay resultados, hay cambios y se profundizarán porque todos los organismos del Estado nos comprometemos y ponemos el foco sobre el problema y ponemos todo el peso de la ley para solucionarlo con un trabajo mancomunado”.
Participaron también de la actividad el director General de los Recursos de la Seguridad social en AFIP, Santiago Mozetic; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el fiscal nacional de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Rodríguez; la directora General de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia de la Municipalidad de Rosario, Anahí Priotti; la fiscal general María Cecilia Vranicich; el fiscal Regional, Matías Merlo; y la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck; entre otras autoridades.
El Foro de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción se creó en el mes de septiembre de 2005 en la Ciudad de Buenos Aires. Este Foro reúne a Fiscalías de Investigaciones Administrativas, Oficinas Anticorrupción y a aquellos Órganos Estatales equivalentes existentes en el ámbito del territorio nacional Argentino convencidos de que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como el desarrollo integral de los pueblos, tal como lo expresa el Preámbulo de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.