
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
El corazón del sistema lo componen una caravana electrónica que conserva el ADN del bovino, mide la temperatura, cuenta con GPS y está conectada a una antena con alcance de hasta 15 kilómetros.
Info. Agro25/08/2024Durante la reciente Exposición Rural de San Justo, la jornada técnica Agrotendencias giró en torno a las AgTech: tecnologías de última generación para optimizar los procesos productivos, que abarcan desde robots hasta Blockchain, pasando por el Big Data, Internet de las Cosas (IoT) o la más popular Inteligencia Artificial (IA).
En ese contexto, el santafesino Fabián Molinengo, con más de 25 años de experiencia en los Laboratorios de Electrónica de CONICET y actual CTO (Chief Technology Officer, o Director de Tecnología) de CaravanTech, empresa dedicada a la digitalización agropecuaria, expuso sobre un sistema que propone una "trazabilidad absoluta" en la ganadería.
Electrónica y algo más
El mecanismo se diferencia de la caravana electrónica, que hoy es tema de debate por la intención del gobierno para que sea de uso obligatorio y sólo consiste en un chip para agilizar la gestión del stock. "Eso no implica trazabilidad real", señalando que la efectividad del sistema tradicional depende de la correcta y voluntaria introducción de datos por parte de los operadores. "A la Comunidad Económica Europea, que es lo más exigente, no le alcanza con la declaración jurada", explicó, mencionando que este sistema no siempre asegura la veracidad de la información, especialmente en casos donde los datos son tergiversados.
En cambio, la digitalización ganadera que propone es capaz de garantizar no sólo una "trazabilidad absoluta" sino también "tokenizar" la hacienda. El corazón del sistema lo componen una caravana electrónica más sofisticada, que conserva el ADN del bovino, mide la temperatura, cuenta con GPS y está conectada con una antena, con un alcance de comunicación de hasta 15 kilómetros (74.000 hectáreas). El otro componente es un bolo intrarruminal, que se inserta en el estómago de la vaca y, a través de la caravana, envía datos sobre sales, PH, temperatura interna y los desplazamientos del animal.
Identidad garantizada
"Lo que estamos buscando nosotros es que haya una trazabilidad absoluta", afirmó el especialista. Para lograrlo, la firma integró la capacidad de almacenamiento de ADN en las caravanas, utilizando matrices poliméricas que preservan el material genético a temperatura ambiente por hasta 10 años. "El objetivo es que la trazabilidad sea absoluta durante toda la vida del producto", agregó, extendiendo esta garantía no sólo al animal, sino también a la carne que se comercializa. "Para que un restaurante pueda saber si es realmente el animal que se le prometió, desde la raza, la genómica hasta el método de producción".
Estos dispositivos no sólo permiten rastrear la ubicación de los animales, sino también inferir su estado de salud y comportamiento. Molinengo explicó que una vaca que está por parir "se echa mucho más" de lo habitual, mientras que una en celo "es más movediza". Con esta información, es posible determinar con precisión el estado y ubicación del ganado, mejorando la gestión de la empresa.
Pero esta tecnología no se limita a la eficiencia operativa. La trazabilidad absoluta agrega valor a toda la cadena productiva, beneficiando al ganadero, al matadero, al exportador y al consumidor final. Además, al poder asegurar el animal como un activo real, se otorga una protección adicional en caso de eventualidades. "El ganadero puede decir: esto es algo real y con liquidez; yo puedo ejecutar uno o 10.000 terneros", comentó, señalando que este sistema facilita la obtención de financiamiento mediante créditos más accesibles.
Mercados secundarios
Otro aspecto innovador del sistema es la posibilidad de tokenizar el ganado, transformándolo en un activo que respalda la emisión de moneda digital y la creación de mercados secundarios. Molinengo explicó que, a través de contratos inteligentes, el productor puede acordar la venta futura del ganado, con ejecución automática al cumplir los términos. "Emitir moneda, pero con un respaldo, y a partir de ello, generar mercados secundarios", describió, subrayando las oportunidades económicas que esta tecnología abre para el sector.
Además, el uso de Blockchain en este contexto permite certificar las condiciones de producción, ofreciendo bonificaciones por prácticas que cumplan con estándares específicos. "Si lo hiciste (la producción de carne) de una determinada manera, se paga 20% más; si no pudiste cumplir, te lo compran igual pero a un 30% menos", explicó, resaltando cómo esta transparencia en la cadena de valor podría transformar la relación entre los diferentes actores.
Incluso, la tecnología también se presenta como una solución eficaz contra el abigeato, especialmente en zonas rurales marginales donde es común sufrir pérdidas elevadas debido a robos. "Con esto vas a ganar dos veces: vas a tener menos robo, porque se detecta rápido; y vas a tener trazabilidad", aseguró Molinengo. Además, destacó el valor adicional que esta tecnología puede aportar en mercados internacionales, donde la crianza natural es altamente valorada. "Te van a pagar más la carne, porque venís de criar el ganado en lugares donde no hay agroquímicos, que es lo que valora mucho el mundo, ahí es donde cambia la ecuación económica de tener un sistema de trazabilidad absoluta", concluyó.
Fuente: el Litoral
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA en la mañana del domingo, cuando desconocidos ingresaron a una concesionaria tras romper una de las vidrieras.
La noche del lunes volvió a teñirse de violencia en Rafaela. Minutos antes de la medianoche, una lluvia de balas sacudió la tranquilidad de barrio Zazpe y dejó como saldo paredes perforadas, techos dañados y un intenso operativo policial que se extendió hasta la madrugada.
La noche del lunes se vio sacudida por un siniestro en bulevar Lehmann al 1300. Un motovehículo ardió en el interior de una casa y dejó como saldo un hombre de 79 años y su nieto de 27 con quemaduras de distinta consideración.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA un hecho insólito: el bar Bacán, ubicado en calle Castelli al 1200, fue blanco de dos robos consecutivos en menos de un día.
Un violento hecho de sangre llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que un hombre resultara herido tras un ataque armado en su domicilio de calle Jaime Ferré al 550, en barrio Villa Dominga.