
Los vecinos de once barrios podrán disponer sus residuos de patio para ser retirados por el servicio municipal. También se recuerda el cronograma correspondiente al sector 5.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, realizó este miércoles una de las actividades de cierre de la Agenda de la Ciencia y Tecnología 2024 en el Centro Recreativo Metropolitano con la actividad "Inteligencia Artificial en Criollo".
Locales29/08/2024Durante el mes de agosto, profesionales, estudiantes, docentes y público en general participaron de un extenso programa de actividades educativas y científicas, logrando acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad.
Entre las instituciones que participaron este año se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDS); la Universidad Nacional del Litoral (UNL, sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE, Rafaela); el Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González” (ISP Nº2); el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); y la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE).
Durante cuatro semanas, la programación permitió que cerca de 3000 estudiantes de todos los niveles se acerquen a más de 50 actividades de científicos y especialistas que trabajan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela.
Asimismo, con el objetivo de promover encuentros presenciales en las escuelas de la ciudad, la modalidad "Delivery de Ciencia" llegó una vez más a las instituciones educativas.
Por otra parte, la actividad titulada "Inteligencia Artificial en Criollo" de la UCSE (Universidad Católica de Santiago del Estero) dictada por Mariano Ferrero, convocó a estudiantes, docentes, autoridades y al público en general, consolidando un mes lleno de actividades que recorrieron escuelas, ofrecieron charlas y demostraciones, y fomentaron el aprendizaje en torno a los ejes temáticos seleccionados para este año: Mentes mecánicas; Medio ambiente y desarrollo; Aliados de la salud y Ciencia a la carta.
Durante el evento, el intendente Leonardo Viotti afirmó que “todas las actividades que realizamos con la Agenda de la Ciencia y la Tecnología, estuvieron pensadas para los jóvenes. Participaron alumnos de escuelas primarias, secundarias, terciarias”.
“Fue pensado desde el municipio, en articulación con todas las instituciones educativas y de ciencia y tecnología de la ciudad. Trabajamos de manera conjunta para poder armar alternativas, brindando charlas que les permita conocer cosas nuevas”, sumó.
“Esto es lo que ya está presente. Los que somos más grandes, nos puede costar aprender estas cosas pero los más jóvenes son quienes van a poner en práctica muchas de las cosas que vieron acá. La tecnología cambia, va mucho más rápido. Todo esto va a ir cambiando nuestras vidas.Las ciudades, las empresas, debemos adaptarnos para no quedarnos atrás, porque es el gran desafío en el avance de la ciencia”, resaltó el Intendente.
Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, destacando la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad dijo: “En estas jornadas tuvimos la posibilidad de desarrollar más o menos unas 50 actividades, varias fueron a las escuelas, otras en otros ámbitos como este, el Metropolitano. Hubo distintos temas relacionados con medio ambiente, con robótica, con inteligencia artificial, como vamos a escuchar hoy. Estamos muy contentos desde la Secretaría de Educación y Cultura por el acompañamiento de las instituciones. Tuvimos universidades como UNL, UCSE, UNRaf, UTN, ITEC, INTI, el Instituto Superior del Profesorado N°2, el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la EPE que nos ha dejado acompañando en todas las jornadas así que es muy alabador para nosotros, para el municipio, tener esta relación con las instituciones”.
Finalmente, es preciso mencionar que aún se van a desarrollar otras actividades en el marco de la Agenda de la Ciencia y Tecnología, las mismas se encuentran en la programación del siguiente link t.ly/ZujhU o en nuestras redes sociales se podrá acceder a los flyers con toda la información.
Los vecinos de once barrios podrán disponer sus residuos de patio para ser retirados por el servicio municipal. También se recuerda el cronograma correspondiente al sector 5.
Ambas propuestas del Complejo Cultural del Viejo Mercado cierran el domingo 1.º de junio con un gran balance de participación. La muestra sobre biodiversidad fue visitada por 50.000 personas y recibió 100 grupos escolares en recorridos lúdicos y educativos.
Concejales presentaron una minuta de comunicación solicitando al Ejecutivo información sobre la implementación del programa que integra cámaras privadas al monitoreo urbano.
Durante la presentación del programa La Muni en tu barrio en el barrio Italia, el intendente Leonardo Viotti se refirió a los serios inconvenientes que generan las dársenas construidas en Av. Italia, una obra heredada de la gestión anterior que, lejos de ordenar el tránsito, multiplicó los problemas para automovilistas, ciclistas y motociclistas.
A un año de su sanción, el Concejo pide al Ejecutivo detalles sobre controles, inscripciones y sanciones a comercios que operan con metales no ferrosos, ante el impacto de los robos en el espacio público.
La solicitud de nuevas luminarias en Marini y Edison llegó al Concejo tras reiteradas quejas por inseguridad y falta de visibilidad. Piden al Ejecutivo evaluar la instalación de columnas de alumbrado.
El municipio ejecuta un plan integral de mantenimiento urbano para mejorar la higiene, la visibilidad y la seguridad en sectores con alta proliferación de maleza.
La Municipalidad de Rafaela firmó un acta de incorporación al GEIAL junto a la Asociación Civil Red PYMES Mercosur, con el objetivo de fortalecer el seguimiento de ecosistemas innovadores en la región.
Una lectora compartió con esta web un hecho de violencia verbal que vivió junto a su madre en un comercio de la ciudad. El reclamo apunta al trato agresivo y desconsiderado por parte del responsable del local.
El insólito hecho ocurrió en plena mañana de jueves. El ladrón simuló un malestar para distraer al comerciante, sustrajo la recaudación y escapó en moto. La Policía y la GUR lo buscan intensamente.
El hecho ocurrió este jueves, aproximadamente a las 18:30, cuando agentes del servicio de Protección Comunitaria se dirigieron a calle Ingeniero Licinio al 950, a raíz de reiteradas denuncias vecinales sobre un automóvil en presunto estado de abandono.
Un hecho de robo fue reportado este jueves en una vivienda de calle D. Funes al 500. La víctima se encontró con la desagradable sorpresa al regresar de su jornada laboral: le habían forzado la reja del fondo y saqueado la casa.
El Gobierno Provincial gestionó ante Nación la habilitación para exportar desde Aeropuerto Internacional de Rosario. Este miércoles se realizó el primer envío al exterior de productos de una pyme santafesina, generando un ahorro del 50 %. El Gobierno nacional destacó la iniciativa santafesina.