
Vecinos del Guillermo Lehmann podrán sumarse a Ojos en Alerta con una capacitación especial
La actividad será este miércoles a las 20:00 en la sede vecinal de calle Oroño 166, como parte del programa municipal que acerca servicios a los barrios.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, realizó este miércoles una de las actividades de cierre de la Agenda de la Ciencia y Tecnología 2024 en el Centro Recreativo Metropolitano con la actividad "Inteligencia Artificial en Criollo".
Locales29/08/2024Durante el mes de agosto, profesionales, estudiantes, docentes y público en general participaron de un extenso programa de actividades educativas y científicas, logrando acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad.
Entre las instituciones que participaron este año se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDS); la Universidad Nacional del Litoral (UNL, sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE, Rafaela); el Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González” (ISP Nº2); el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); y la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE).
Durante cuatro semanas, la programación permitió que cerca de 3000 estudiantes de todos los niveles se acerquen a más de 50 actividades de científicos y especialistas que trabajan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela.
Asimismo, con el objetivo de promover encuentros presenciales en las escuelas de la ciudad, la modalidad "Delivery de Ciencia" llegó una vez más a las instituciones educativas.
Por otra parte, la actividad titulada "Inteligencia Artificial en Criollo" de la UCSE (Universidad Católica de Santiago del Estero) dictada por Mariano Ferrero, convocó a estudiantes, docentes, autoridades y al público en general, consolidando un mes lleno de actividades que recorrieron escuelas, ofrecieron charlas y demostraciones, y fomentaron el aprendizaje en torno a los ejes temáticos seleccionados para este año: Mentes mecánicas; Medio ambiente y desarrollo; Aliados de la salud y Ciencia a la carta.
Durante el evento, el intendente Leonardo Viotti afirmó que “todas las actividades que realizamos con la Agenda de la Ciencia y la Tecnología, estuvieron pensadas para los jóvenes. Participaron alumnos de escuelas primarias, secundarias, terciarias”.
“Fue pensado desde el municipio, en articulación con todas las instituciones educativas y de ciencia y tecnología de la ciudad. Trabajamos de manera conjunta para poder armar alternativas, brindando charlas que les permita conocer cosas nuevas”, sumó.
“Esto es lo que ya está presente. Los que somos más grandes, nos puede costar aprender estas cosas pero los más jóvenes son quienes van a poner en práctica muchas de las cosas que vieron acá. La tecnología cambia, va mucho más rápido. Todo esto va a ir cambiando nuestras vidas.Las ciudades, las empresas, debemos adaptarnos para no quedarnos atrás, porque es el gran desafío en el avance de la ciencia”, resaltó el Intendente.
Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, destacando la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad dijo: “En estas jornadas tuvimos la posibilidad de desarrollar más o menos unas 50 actividades, varias fueron a las escuelas, otras en otros ámbitos como este, el Metropolitano. Hubo distintos temas relacionados con medio ambiente, con robótica, con inteligencia artificial, como vamos a escuchar hoy. Estamos muy contentos desde la Secretaría de Educación y Cultura por el acompañamiento de las instituciones. Tuvimos universidades como UNL, UCSE, UNRaf, UTN, ITEC, INTI, el Instituto Superior del Profesorado N°2, el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la EPE que nos ha dejado acompañando en todas las jornadas así que es muy alabador para nosotros, para el municipio, tener esta relación con las instituciones”.
Finalmente, es preciso mencionar que aún se van a desarrollar otras actividades en el marco de la Agenda de la Ciencia y Tecnología, las mismas se encuentran en la programación del siguiente link t.ly/ZujhU o en nuestras redes sociales se podrá acceder a los flyers con toda la información.
La actividad será este miércoles a las 20:00 en la sede vecinal de calle Oroño 166, como parte del programa municipal que acerca servicios a los barrios.
El paseo se desplegará sobre avenida Ernesto Salva, entre Rosario y Cervantes, de 11 a 17. Habrá shows en vivo, talleres barriales, foodtrucks y una feria renovada que crece con cada edición.
Más de 2.000 familias ya accedieron a los kits de semillas otoño-invierno que entrega el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela. La iniciativa promueve el cultivo agroecológico, el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria.
En el marco del 20º Festival de Teatro, se inaugura un museo único en su tipo: inflable, colaborativo y construido entre todos. Habrá actividades gratuitas del 8 al 13 de julio en distintos espacios de la ciudad.
Comenzó la instalación de un mangrullo de gran tamaño en el espacio "Honrar la vida". La propuesta forma parte del plan de renovación de plazas impulsado por el Municipio.
Durante agosto, estudiantes de escuelas locales podrán disfrutar de cuatro funciones especiales en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”, con la participación de la Banda Municipal de Música y la EMAE.
Cinco miradas sobre la ciudad. Cinco formas de contar la relación entre el espacio verde y la vida cotidiana. Las obras ganadoras del Concurso Fotográfico organizado por el Concejo Municipal ya se exhiben en el Instituto del Profesorado Nº 2 y pueden visitarse de lunes a viernes, de 7:30 a 23:00, en el hall de ingreso del edificio ubicado en Mariano Vera 548.
Una cuadrilla de albañiles se convierte en protagonista de una comedia desopilante que mezcla ternura, humor y crítica social. Este viernes, en La Fenice, se presenta “Obra en construcción”, el resultado escénico del seminario de Clown y Comedia Física dirigido por César Maldonado.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA y ocurrió en la noche del lunes en la esquina de Remedios de Escalada y bulevar Yrigoyen.
Pablo se comunicó con RAFAELA INFORMA para visibilizar una situación que ya no soporta: su comercio fue blanco de ladrones en reiteradas oportunidades en apenas dos semanas.