
Luz y Fuerza lanza un paro de 48 horas y anticipa la huelga general de la CGT
El gremio energético santafesino iniciará este miércoles una medida de fuerza por la postergación de una reunión con la EPE. Sólo se garantizan guardias mínimas.
En el marco del Programa Social Nutricional, se firmaron 90 convenios destinados a asegurar la sana alimentación de niños entre 2 y 12 años de edad. “El Gobierno de la Provincia invierte más de $2.600 millones mensuales, esto implica que la decisión política no solamente está en las palabras, sino también en los hechos”, señaló el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile.
Provinciales30/08/2024El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, en el marco del Programa Social Nutricional (Pro.So.Nut), firmó este viernes 90 convenios con municipios y comunas del centro-norte provincial que permiten aumentar un 30% las partidas de ayuda alimentaria destinada a niños entre 2 y 12 años de edad.
“Esta es una decisión muy importante del Gobierno de la Provincia, del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra Victoria Tejeda, que siempre nos indican que tenemos que estar cerca de los gobierno locales y esta es una estrategia alimentaria en un momento tan difícil de la Argentina”, subrayó el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, para luego remarcar el valor de “la política alimentaria del Gobierno provincial, que es un pilar fuerte en este Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Recordemos que en diciembre de 2023 iniciamos con una inversión mensual de $ 1000 millones en esta línea y actualmente, en agosto de 2024, escalamos la inversión hasta superar los $ 2.600 millones. Esto implica que la decisión política no solamente está en las palabras, sino también en los hechos”.
A su turno, la directora de Seguridad Alimentaria, Silvia Diez, explicó que “el Gobierno de la Provincia convoca a todos los municipios y comunas a una nueva firma del convenio con un 30% de aumento y también participan de una capacitación de acompañamiento continuo a los gobiernos locales sobre rendiciones y nutrición”.
Además, indicó que con los nuevos convenios “se alcanza un total de 190 municipios y comunas en toda la provincia, con el propósito de que los alimentos lleguen a los comedores o servicios de copa de leche para niños de 2 a 12 años”.
Los convenios
Los municipios y comunas que rubricaron los convenios son los siguientes:
Municipalidades de Rafaela, San Vicente, Esperanza, Tostado, Ceres, San Cristóbal, San Guillermo, Laguna Paiva, Monte Vera, Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé, Coronda, Gálvez, San Genaro, San Justo, Avellaneda, Florencia, Las Toscas, Malabrigo, Reconquista, Villa Ocampo, Romang, San Javier, Calchaquí y Vera.
Comunas de Ataliva, Frontera, Josefina, Elisa, La Pelada, Pilar, San Carlos Sud, Santa Clara de Buena Vista, Pozo Borrado, San Bernardo, Ambrosetti, Hersilia, Moisés Ville, Villa Saralegui, Casas, El Trébol, Cayastá, Helvecia, Santa Rosa de Calchines, Arroyo Aguiar, Llambi Campbell, Arocena, Bernardo de Irigoyen, Centeno, Estación Diaz, Maciel, Irigoyen, San Fabián, Colonia Angeloni, Cayastacito, Colonia Dolores, Silva, La Camila, La Criolla, La Penca y Caraguatá, Marcelino Escalada, Naré, Pedro Gómez Cello, Ramayón, San Martín Norte, Videla, Berna, Hardy, El Arazá, El Rabón, Guadalupe Norte, Lanteri, Las Garzas, Los Laureles, San Antonio de Obligado, Tacuarendí, Villa Ana, Villa Guillermina, Alejandra, Colonia Durán, Cañada Ombú, Garabato, Intiyaco, La Gallareta, Los Amores, Margarita y Tartagal.
Presentes
De la actividad desarrollada este viernes por la mañana participaron el subsecretario de Desarrollo Territorial, Mariano Cejas; los directores provinciales de Desarrollo Territorial Zona Oeste, Pablo Doro, y de Desarrollo Territorial Zona Centro, Eduardo Peresutti; la diputada provincial Jimena Senn, y distintos representantes de municipios y comunas del centro norte provincial.
Cabe indicar que el Programa Social Nutricional (Pro.So.Nut) brinda una ayuda financiera mensual los municipios, comunas, instituciones y entidades no gubernamentales, cuyo objetivo es mejorar y asegurar la sana alimentación de los niños, teniendo como prioridad aquellos que se encuentren en situación de riesgo de desnutrición.
El gremio energético santafesino iniciará este miércoles una medida de fuerza por la postergación de una reunión con la EPE. Sólo se garantizan guardias mínimas.
Con más de 2,8 millones de personas habilitadas para votar, se incorporan jóvenes, extranjeros y privados de la libertad al proceso electoral en Santa Fe.
En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia se refirió al anuncio de la medida de fuerza por parte del Sindicato de Luz y Fuerza-filial Santa Fe. En ese marco, el ministro aseguró que “nosotros hemos sido claros respecto de la gestión de las empresas públicas y quizás algunas medidas les molestan a los gremios, no a los trabajadores”.
El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín.
Desde la Fisfe alertan por la falta de condiciones para competir con productos extranjeros y reclaman medidas urgentes para proteger el empleo y la producción local.
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
Oscar Alpa (UNLPam) y Franco Bartolacci (UNR) fueron elegidos presidente y vice del CIN. El plenario en San Luis emitió un duro comunicado y busca impulsar una Ley de Financiamiento Universitario. Docentes se suman al paro del 10 de abril.
La provincia registra poco más de 2.000 casos en 2025, frente a los 15.000 del mismo período del año anterior. Prevención, vacunación, clima favorable y mayor conciencia social explican la drástica reducción, aunque las autoridades sanitarias insisten en mantener la alerta.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.
Un encuentro entre Ferrocarril del Estado y Peñarol terminó con invasión de hinchas, agresiones al personal policial y suspensiones. La Fiscalía ya imputó a los responsables por infringir la Ley del Deporte.
El encuentro fue suspendido a falta de cinco minutos luego del empate del local. Estaban 1 a 1. Se espera la evaluación definitiva del Tribunal de Penas de Liga Rafaelina.
Con variadas propuestas se inicia el tradicional programa de participación ciudadana impulsado por el Gobierno municipal.
El siniestro ocurrió en la intersección de Bv. Santa Fe y Pueyrredón. Como consecuencia del impacto, el automóvil terminó sobre la vereda. La conductora fue asistida por el servicio de emergencias.