El tiempo - Tutiempo.net

¿Cómo es la distribución de los gastos esenciales y el impacto de la inflación en los hogares?

Según el informe RECaBAR de septiembre 2024, la distribución del gasto en hogares se concentra principalmente en alimentos, vivienda y transporte. La variación interanual del 204% en la canasta básica afecta a las familias, quienes ahora necesitan entre $757.000 y más de $1.029.000 mensuales para cubrir sus necesidades básicas.

Locales08/09/2024RedacciónRedacción

inflación

El reciente informe RECaBAR de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) destaca cómo se distribuyen los gastos esenciales en los hogares de Rafaela, tomando en cuenta tres tipos de núcleos familiares. Las cifras, que reflejan un incremento interanual del 204% en la Canasta Básica Total (CBT), muestran que los principales rubros que impactan en el presupuesto familiar son alimentos, vivienda, transporte y comunicaciones.

Distribución del gasto:

  • Hogar 1 (familia pequeña):
    • Alimentos y bebidas: $338.443,3
    • Vivienda, agua, electricidad y gas: $98.473,7
    • Transporte y comunicaciones: $90.898,8

En total, este tipo de hogar necesita $757.490,2 para cubrir los gastos mensuales básicos. La inflación en alimentos y servicios esenciales es uno de los mayores desafíos.

  • Hogar 2 (familia mediana):
    • Alimentos y bebidas: $428.602,3
    • Vivienda, agua, electricidad y gas: $123.102,5
    • Transporte y comunicaciones: $113.633,1

Para este tipo de hogar, los ingresos deben alcanzar al menos $946.942,4. Los alimentos envasados ($184.536,5) y las carnes ($133.176,8) son los mayores desembolsos en este segmento.

  • Hogar 3 (familia grande):
    • Alimentos y bebidas: $466.053,0
    • Vivienda, agua, electricidad y gas: $133.859,0
    • Transporte y comunicaciones: $123.562,2

Las familias grandes necesitan más de $1.029.684,9 mensuales. El rubro de alimentos sigue siendo el gasto más significativo, alcanzando los $200.661,1 en comestibles envasados.

Variaciones interanuales:

La canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) tuvieron una variación interanual del 204,2% y 204,6% respectivamente. Este fuerte incremento afecta principalmente a los alimentos y a los servicios esenciales, como el agua y la electricidad, elevando el costo de vida en Rafaela de manera significativa.

Te puede interesar
d1a09108-c814-4f16-a6c8-a61242ffe48e

Residuos de patio: este domingo le toca al sector 1

Redacción
Locales05/07/2025

Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.

Lo más visto