
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Del 16 al 22 de septiembre, en todo el mundo se celebra la semana de la Movilidad Sustentable. En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, el intendente Leonardo Viotti firmó una carta de compromiso junto al gobernador Maximiliano Pullaro y otras localidades de la provincia de Santa Fe, por una movilidad más segura, accesible y sostenible, marcando un hito en la historia de Rafaela.
Locales16/09/2024Con el fin de consolidar una ciudad más inclusiva y respetuosa con el ambiente, el intendente Leonardo Viotti ha puesto su firma en un compromiso vital por la movilidad sostenible, en el marco de la presentación de la Semana de la Movilidad Sustentable que realizó el Gobierno provincial en la ciudad de Rosario y que se celebra en todo el mundo.
Este compromiso establece un marco de acción basado en principios de accesibilidad, seguridad y eficiencia, promoviendo una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos, apostando integralmente a la movilidad sustentable y activa en la ciudad.
El documento incluye la atención a sectores más vulnerables, la implementación de mejoras en los servicios de movilidad y la promoción de estrategias de seguridad vial integral para disminuir los riesgos y las violencias asociadas al tránsito.
En el marco de este compromiso, se contempla una mejor utilización del espacio público y una distribución presupuestaria que favorezca proyectos de movilidad que incentiven el uso racional del suelo urbano. Además, se fomentará el desarrollo de políticas que promuevan la participación ciudadana y el trabajo articulado, asegurando que todos los sectores de la comunidad puedan contribuir al diseño de una Rafaela más sostenible.
Viotti destacó durante la firma: "Este es un momento clave para nuestra ciudad. Estamos comprometidos no solo a mejorar el presente, sino también, a construir un futuro sostenible para las próximas generaciones. Cada paso que damos en pro de la movilidad sostenible refleja nuestro compromiso con un desarrollo urbano que respeta tanto a las personas como al planeta".
Con estas políticas, la Municipalidad de Rafaela se posiciona a la vanguardia en la implementación de estrategias de movilidad que no solo responden a necesidades actuales, sino que también anticipan los retos del futuro.
Semana de la Movilidad Sustentable
Se desarrollará en la ciudad del 15 al 22 de septiembre con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la movilidad amigable con el ambiente.
En Rafaela se realizarán numerosas actividades a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable: ciclismo en los barrios, participación en capacitaciones vinculadas con el proyecto de Biciescuelas Argentinas, presentación del proyecto para institucionalizar la semana de la movilidad sustentable a nivel local, forestación de árboles en ciclovía/ciclocarriles y campañas de comunicación vinculadas con al concientización y la participación ciudadana.
Además, se realizará un concurso en redes sociales denominado ¡Esta semana salimos pedalenado!, que tendrá como premio una bicicleta.
Participación ciudadana
En los últimos años, las bicicletas pasaron a tener un rol cada vez más protagónico en la escena urbana de muchas ciudades. Son un medio de transporte ecológico y con múltiples beneficios, tanto para la salud de las personas como para el ambiente.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable invita a la ciudadanía a sumarse esta semana al uso de la bicicleta como acción por el clima, disfrutando de las ciclovías y ciclocarriles de la ciudad.
Para más información, la ciudadanía debe seguir en instagram y facebook al IDSR: @idsarafaela.
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.