
La cartelera cultural del sábado y domingo llega con múltiples propuestas, destacándose el Festival de Teatro con funciones para todas las edades. Una invitación abierta para disfrutar del arte escénico en distintos espacios de la ciudad.
El pasado viernes se inauguró la muestra "Cielos Rurales y Patrimonio" en el Museo Histórico Municipal. El evento contó con la presencia de la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, autoridades del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela (CEIHR), personal del Museo y público en general.
Durante la jornada, Armando Mudrik, doctorando en Ciencias Antropológicas y becario de CONICET, presentó la charla "Cielos patrimonio y museos: experiencias etnoastronómicas en el centro-norte de Santa Fe".
Por otra parte, Eduardo Schaberger, astrofotógrafo autodidacta rafaelino, ofreció la charla "Cielos Rurales", donde compartió su experiencia capturando imágenes del sol, un trabajo reconocido internacionalmente.
La jornada concluyó con la apertura de la muestra temporaria "Cielos Rurales", que exhibe astrofotografías sobre patrimonio astronómico.
Por último, es preciso recordar que el Museo Histórico Municipal se encuentra disponible para visitas de martes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00, los domingos de 16:00 a 19:00. Para visitas escolares es necesario coordinar al teléfono 3492-15277501.
Sobre los expositores
Armando Mudrik es licenciado en Astronomía por la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Antropológicas en la misma institución. Su investigación se centra en la relación entre la astronomía y las prácticas culturales. Ha publicado numerosos artículos científicos y participado en diversos proyectos de investigación.
Eduardo Schaberger es un astrofotógrafo autodidacta de Rafaela, especializado en la captura de imágenes del sol. Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial, con fotografías publicadas por la NASA y otros medios internacionales. En 2023, ganó el prestigioso concurso de astrofotografía organizado por los Museos Reales de Greenwich.
La cartelera cultural del sábado y domingo llega con múltiples propuestas, destacándose el Festival de Teatro con funciones para todas las edades. Una invitación abierta para disfrutar del arte escénico en distintos espacios de la ciudad.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
La solicitud fue enviada por el coordinador de un centro de diálisis ubicado dentro del radio tarifado. Plantea una modificación a la ordenanza vigente y propone alternativas para facilitar la tarea de profesionales de la salud.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud
Con barrido, recolección, baldeo y mantenimiento constante, cuadrillas municipales recorren puntos estratégicos de la ciudad para sostener la higiene en plazas, bulevares y lugares públicos.
Las condiciones climáticas obligaron a reprogramar dos funciones previstas al aire libre. Ambas propuestas seguirán siendo gratuitas, pero se trasladan a espacios cubiertos para garantizar la continuidad del Festival.
La Municipalidad abrió un proceso para contratar un servicio integral que permita descomprimir los depósitos colapsados, se estima, la cantidad de material a tratar podría alcanzar las 800 toneladas anuales.
Aunque el Gobierno anticipó que vetará la reforma previsional, el Congreso aún puede insistir con su aprobación. De aplicarse, los haberes subirían un 7,2% y el bono mensual para la mínima llegaría a los $110.000.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. El hecho ocurrió en calle Necochea, a pocas cuadras del centro. Los ladrones violentaron una camioneta estacionada y se alzaron con pertenencias de valor.
Tras el crimen de Zamir Torres, un comisario cordobés admitió que la violencia entre familias vinculadas al delito está fuera de control. El detenido tendría conexiones con el narcotráfico y siguen buscando a tres prófugos.
El siniestro ocurrió en horas de la tarde en la rotonda cerca del acceso a Susana. La víctima iba como acompañante en una motocicleta. La ruta estuvo cortada durante varias horas.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo entre los kilómetros 209 y 210 de la Ruta Nacional 34. La víctima Astrid Nayeli Mariel González Esquivel, 25 años. El conductor de la moto fue trasladado con graves lesiones. El camionero fue identificado y quedó imputado.