
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
Con toda la expectativa intacta de seguir escribiendo la historia de la Sociedad Rural de Rafaela esta mañana de jueves se inició la 117° ExpoRural de Rafaela y la Región.
Info. Agro19/09/2024Con tiempo primaveral y la presencia de autoridades locales, regionales, provinciales y a nivel nacional el acto inaugural abrió las cintas del portón del predio de la avenida Brasil, para dar inicio a una edición que será a la vez la 52ª Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio, el 103º Concurso de Vacas Lecheras, el 66º Concurso de Dibujo y Pintura el 33º Remate de Genética de Jerarquía, las 23° Olimpíadas Agrotécnicas, la 7ª Competencia de Vacas a Campo, destacándose el 80° aniversario de la Asociación de Criadores de Holando Argentino, teniendo lugar así la Fiesta Nacional del Holando.
Quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida fue el vicepresidente de la institución, Horacio Albrecht, con la intención de “celebrar nuestras tradiciones y éxitos en el campo, también reflexionar sobre los cambios que está experimentando nuestro mundo y cómo estos impactan en nuestra comunidad rural”.
Con una mirada a futuro, habló de una profunda transformación sectorial en la que “la tecnología avanza a pasos agigantados y con ella se presentan tanto retos como oportunidades. La agricultura, la ganaderia, la lechería y todas nuestras actividades rurales están siendo reconfiguradas por las innovaciones que emergen cada día. Es nuestra responsabilidad adaptarnos a estos cambios, aprovechar las herramientas que el progreso nos brinda y seguir fortaleciendo nuestro sector”.
Enfocado en las próximas generaciones indicó que “debemos inspirarlos a que se involucren en el campo, a que traigan nuevas ideas y enfoques, y a que mantengan viva la pasión por nuestras raíces”.
“Cuidar nuestro ambiente no es una opción, sino una obligación. La combinación de prácticas sostenibles con el conocimiento tradicional puede garantizar que las generaciones futuras disfruten de un entorno saludable y productivo”, en tanto, “integrar la sabiduría del campo con la educación moderna nos permitirá formar personas más completas y comprometidas”, integrando a la vez a la industria, como “una sinergia” para pontenciar la economía y fortalecer las comunidades.
Albrecht concluyó que con este acto, “alzamos nuestras voces juntos por un futuro donde la tradición y la modernidad se encuentren. Por un futuro donde nuestros jóvenes se sientan orgullosos de ser parte de esta tierra y su gente. Juntos, construiremos un camino sostenible y lleno de esperanza”.
Fue el presidente de la SRR, Leonardo Alassia, junto a la titular del Grupo de Ayuda Mujeres Agropecuarias, Romina Romero, junto al intendente de la ciudad, Leonardo Viotti; el director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada; y el director Provincial de Lechería, Carlos De Lorenzi, habilitaron la muestra que hasta el domingo tendrá una completa agenda de actividades para productores y público en general.
Con la entonación del himno nacional y el izamiento de la bandera, a cargo de Laura Grosso, en representación de los expositores comerciales; Oscar Lungo, por los expositores de ganadería; y Rubén Davicino por la SRR.
Rindiendo como cada año un sentido homenaje a los héroes de la guerra en las Islas Malvinas, el acto formal le dio paso a la recorrida de las autoridades por la muestra.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.