
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
Pese a algunas señales del mercado, los valores de la hacienda no terminan de repuntar. Desde Fifra consideraron que recién a fin de año -por la propia inercia de la economía- podría verse un reacomodamiento.
Info. Agro21/09/2024En medio del tironeo que hay en este momento entre una baja oferta, pero una demanda que tampoco repunta, los precios de la hacienda y de la carne vacuna no logran definir un rumbo.
En este marco, desde los frigoríficos son excépticos de que pueda haber incrementos fuertes a corto plazo, tal como esperan fundamentalmente los productores ganaderos, que están volviendo a ver deteriorada su ecuación de negocio con cotizaciones que se actualizan muy por debajo de la inflación.
En los últimos días, se registraron algunas señales que parecían anticipar una suba en los valores. Una de ellas fue el valor que llegó a pagarse por un lote de terneros en un remate organizado por la Asociación Argentina de Angus.
En ese evento, un lote de terneros de 180 kilos cotizó en $3.750, un valor muy por encima de los promedios habituales para esa categoría.
LA HACIENDA NO SE MUEVE
Con este antecedente, se llegó a la última jornada comercial del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), con un ingreso que apenas superó las 4.000 cabezas.
En una plaza que suele responder con subas de precios ante bajas entradas, todo parecía indicar algún ajuste en los valores. Pero más allá de estas expectativas, el consumo sigue en sus cifras habituales.
Desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) consideraron que el consumo de carne ajusta por precios y de este modo, hasta fin de año no habría mejoras en los valores en la hacienda y las carnicerías.
“Los precios de las carnes atrasan con respecto a la inflación y colaboran para que el indicador baje, más allá de las correcciones que hace el Gobierno en la economía”, destacó Daniel Urcía, presidente de Fifra.
Y agregó: “El ajuste por precio lo demuestra el atraso de los valores de los cortes cárnicos respecto a la inflación”. Así, el directivo consideró que con cotizaciones rezagadas frente a la comparativa interanual, “podría haber una recomposición de precios al final de año, solo por inercia de la propia economía.
AGENDA DE TRABAJO
En otro orden, el directivo analizó algunas de las líneas de trabajo que abordan en el último cuatrimestre del año. Uno de estos temas es la tipificación bovina.
“Durante este mes estamos colaborando con los funcionarios de la Dirección de Control Comercial Agropecuario de la Secretaria de Agricultura, para formar nuevos tipificadores y poner rápidamente en vigencia la tipificación en todas las plantas de faena”, señaló.
En paralelo, están llevando a cabo gestiones para poder aprovechar al máximo los Controladores Electrónicos de Faena que están instalados en las plantas frigoríficas.
“Durante siete años no cumplieron el objetivo para el cual fueron pensados, tienen que comenzar a brindar información”, advirtió.
Por Infocampo
En medio del tironeo que hay en este momento entre una baja oferta, pero una demanda que tampoco repunta, los precios de la hacienda y de la carne vacuna no logran definir un rumbo.
En este marco, desde los frigoríficos son excépticos de que pueda haber incrementos fuertes a corto plazo, tal como esperan fundamentalmente los productores ganaderos, que están volviendo a ver deteriorada su ecuación de negocio con cotizaciones que se actualizan muy por debajo de la inflación.
En los últimos días, se registraron algunas señales que parecían anticipar una suba en los valores. Una de ellas fue el valor que llegó a pagarse por un lote de terneros en un remate organizado por la Asociación Argentina de Angus.
En ese evento, un lote de terneros de 180 kilos cotizó en $3.750, un valor muy por encima de los promedios habituales para esa categoría.
LA HACIENDA NO SE MUEVE
Con este antecedente, se llegó a la última jornada comercial del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), con un ingreso que apenas superó las 4.000 cabezas.
En una plaza que suele responder con subas de precios ante bajas entradas, todo parecía indicar algún ajuste en los valores. Pero más allá de estas expectativas, el consumo sigue en sus cifras habituales.
Desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) consideraron que el consumo de carne ajusta por precios y de este modo, hasta fin de año no habría mejoras en los valores en la hacienda y las carnicerías.
“Los precios de las carnes atrasan con respecto a la inflación y colaboran para que el indicador baje, más allá de las correcciones que hace el Gobierno en la economía”, destacó Daniel Urcía, presidente de Fifra.
Y agregó: “El ajuste por precio lo demuestra el atraso de los valores de los cortes cárnicos respecto a la inflación”. Así, el directivo consideró que con cotizaciones rezagadas frente a la comparativa interanual, “podría haber una recomposición de precios al final de año, solo por inercia de la propia economía.
AGENDA DE TRABAJO
En otro orden, el directivo analizó algunas de las líneas de trabajo que abordan en el último cuatrimestre del año. Uno de estos temas es la tipificación bovina
“Durante este mes estamos colaborando con los funcionarios de la Dirección de Control Comercial Agropecuario de la Secretaria de Agricultura, para formar nuevos tipificadores y poner rápidamente en vigencia la tipificación en todas las plantas de faena”, señaló.
En paralelo, están llevando a cabo gestiones para poder aprovechar al máximo los Controladores Electrónicos de Faena que están instalados en las plantas frigoríficas.
“Durante siete años no cumplieron el objetivo para el cual fueron pensados, tienen que comenzar a brindar información”, advirtió.
Con respecto a la fiscalización de la actividad, explicó que junto a los organismos de control nacionales y provinciales apuntan a “tratar de encontrar un mecanismo a nivel impositivo que contenga a los comercios minoristas a nivel de AFIP y que incluya un acuerdo con provincias para Ingresos Brutos en tanto se definen las leyes impositivas locales.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
En las últimas horas, personal de la Agrupación Cuerpos de la policía provincial concretó dos procedimientos en distintos puntos de la ciudad que derivaron en aprehensiones.
Los trabajos de mantenimiento en subestaciones y el recambio de un transformador obligarán a interrumpir el servicio eléctrico este domingo 31 de agosto en distintos barrios de Rafaela y en la zona urbana de Presidente Roca.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.