
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
En el marco del programa “Biciescuelas Argentinas”, ocho integrantes del municipio realizaron capacitaciones virtuales y presenciales, para poder implementar el proyecto en la ciudad. Rafaela es la primera localidad de la provincia en adherir a esta iniciativa, que impulsa el uso de la bicicleta en niños y niñas entre 2 y 11 años, en espacios lúdicos de aprendizaje, potenciando la movilidad sustentable.
Locales07/10/2024Bajo la premisa de que el cambio en los hábitos de movilidad hacia modos con menor impacto ambiental y climático, resulta fundamental, el pasado mes de septiembre, la Municipalidad de Rafaela se sumó al programa “Biciescuelas Argentinas”. Una iniciativa que fomenta el uso de la bicicleta en niños de 2 a 11 años, para que la incorporen como medio de transporte seguro, cotidiano y amigable con el ambiente.
En estas bicicletas, el aprendizaje se desarrolla en un espacio lúdico-recreativo, emplazado en un sector público, diseñado y adaptado con los elementos acordes para la enseñanza, a cargo de instructores. El objetivo es que las infancias puedan aprender a andar en bicicleta, subirse, ganar equilibrio, maniobrar, frenar, conocer el rodado y las formas de utilizarla de manera segura.
A nivel local, el proyecto involucra a integrantes de las Secretarías de Deporte y Salud, Gobierno y Modernización, Educación y Cultura, y al Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, que serán responsables de implementar los espacios de aprendizaje y se han estado formando en temas pedagógicos, de seguridad y aspectos ergonómicos.
La capacitación virtual constó de ocho encuentros y una capacitación presencial de dos días, realizada en la ciudad de Buenos Aires por formadores especializados de Biciescuelas Argentinas y la Fundación Expoterra. Las personas que participaron de ambas instancias, cumplirán el rol de instructor/a en las Biciescuelas de Rafaela, cuando se lleven adelante en la ciudad.
Recordemos que “Biciescuelas” es una propuesta que será pública y gratuita. A partir del montaje de un espacio que contará con una serie de elementos y materiales, niños y niñas aprenderán a usar la bicicleta. La participación del Municipio consiste en acompañar el proceso aportando datos, gestión de recursos y la activación del circuito.
Los elementos utilizados en los espacios de aprendizaje, como las bicicletas, los cascos, y aquellos necesarios para crear el circuito recreativo, fueron analizados y elegidos para garantizar la perdurabilidad, la seguridad y comodidad de las infancias.
Es una iniciativa de movilidad sostenible desarrollada en colaboración con los municipios del país, en el marco del Programa Euroclima, financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Etapas
Primero se firmó la carta de compromiso y se conformó el equipo de trabajo que llevará adelante el proyecto en la Ciudad. Luego, iniciaron las capacitaciones virtuales en septiembre y para finalizar, se concretó la formación presencial en la ciudad de Buenos Aires, donde 4 integrantes del municipio participaron.
Lo que sigue es el lanzamiento del programa a nivel local, que será el próximo noviembre. Y después, sumar la propuesta a la agenda de actividades locales, para que las Biciescuelas Argentinas se desarrollen en diferentes lugares y sectores.
En Argentina, son 10 los municipios que integran dicha campaña y Rafaela es la primera ciudad en la provincia de Santa Fe en formar parte de la iniciativa.
Para más información se puede visitar @biciescuelas.ar o https://www.biciescuelas.ar/
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.