
El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.
En la mañana de este martes, la concejal Alejandra Sagardoy, impulsora del proyecto de Ordenanza para la creación del Observatorio de Seguridad Vial en Rafaela, brindó una charla sobre el tema en el Colegio Ntra. Sra. de la Misericordia e hizo principal hincapié en la importancia de tener datos precisos y confiables para poder elaborar una política de educación vial que tenga como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública.
Locales30/06/2022 Redacción
Redacción
Convocada por el Colegio Misericordia y acompañada por el Secretario de Gobierno, Jorge Muriel, expusieron los datos arrojados en el 1º Informe de Seguridad Vial que surge del Observatorio a alumnos de 4to. año de dicha institución escolar.
Sagardoy abrió la jornada haciendo referencia a lo valioso y necesario que es contar con información certera sobre tránsito y accidentología en cuanto a saber: cuánto, cuándo, cómo dónde y por qué suceden los accidentes de tránsito para que desde el Estado se pueda abordar la problemática diseñando programas, acciones y políticas de educación vial acordes a nuestra ciudad. Y remarcó que “es importante trabajar conjuntamente, Legislativo y Ejecutivo, para disminuir los accidentes de tránsito en Rafaela”.
Consultada por la experiencia de acercar este tipo de contenidos a las escuelas, que hacen a la educación social para fomentar hábitos y actitudes positiva en la vía pública, relacionados principalmente con la convivencia adecuada de los distintos tipos de vehículos, del manejo de los mismos frente a la presencia de fenómenos específicos y del cuidado primordial del bienestar del peatón, la concejal de JxC expresó “llevar a la escuela los resultados del Observatorio de Seguridad Vial es sumar herramientas para la educación vial de los rafaelinos”.
“Es necesario instalar en los niños y adolescentes mientras recorren su escolaridad, un conjunto de conocimientos, reglas y normas de comportamiento que toda persona debe poseer a la hora de transitar en la vía pública como peatón o como conductor de bicicletas, motocicletas o automóviles para llegar a construir una ciudad con movilidad segura”.
Por último y al cierre del encuentro Sagardoy hizo un llamando a la reflexión de los jóvenes adolescentes, muchos de los cuales en breve estarán en condiciones de acceder a su primera licencia de conducir, manifestando que “La tolerancia, el respeto a las normas y a la vida de cada uno, es un compromiso de todos. No tenemos otra forma de construir una sociedad rafaelina, con transitabilidad segura, sino nos comprometemos a circular por la ciudad con respeto y solidaridad”.
Datos sobresalientes del 1º informe del Observatorio de Seguridad Vial:
*60% del parque automotor son motos.
*73% de la población usa casco en la actualidad sobre todo en el centro de la ciudad y los días de semana.
*El uso del casco disminuye los fines de semana, sobre todo el domingo que cae al 49%.
*El porcentaje proyectado de accidentes de tránsito creció exponencialmente en 2022.
*El mayor número de siniestros involucra a masculinos y la mayoría de los accidentes se da entre auto/moto.
*El rango etario de 22 a 30 años justifica el 25% de los accidentes registrados, llegando esta cifra al 46 % si se toma desde 22 a 40 años de edad.
*El nivel de crecimiento del parque automotor no ayuda y hay que tratar de tomar medidas para reducir la siniestralidad.
*En el segundo semestre del año hay más accidente, sobre todo a fin de año, en el mes de diciembre/enero.
*En promedio, aunque con una importante variabilidad según los años tomados como referencia, los accidentes se van incrementando con el transcurso del año de tal forma que en enero se registran un 60 % de los accidentes registrados en diciembre.

El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.

Continúan las tareas para recuperar el anillo central de la Plaza 25 de Mayo, combinando preservación patrimonial con mejoras en circulación, accesibilidad y seguridad vial.

Talleres, lecturas y espacios de intercambio dieron forma a un nuevo día de actividades, con foco en la poesía, la accesibilidad y el vínculo entre palabra, identidad y memoria.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

Por orden de la fiscal Cecilia Doro, el motociclista involucrado en el siniestro sería imputado por homicidio culposo. Ya fue dado de alta y trasladado a la Alcaidía de Rafaela, con la asistencia legal del abogado José Silvela.

Una vecina, fue víctima de un fraude luego de recibir un llamado de un supuesto empleado de Mercado Libre. Le hicieron solicitar un préstamo y transferir el dinero a cuentas de terceros.

El evento, impulsado por comisiones municipales y acompañado por el Gobierno local, busca recaudar fondos para la compra de equipamiento ortopédico destinado a personas con discapacidad.

Fuerzas policiales y de control desplegaron un trabajo coordinado en la zona, con identificación de personas y chequeo de vehículos. No hubo detenidos ni secuestros.