
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Un reciente informe del Ieral revela que la participación laboral de las mujeres en Argentina está significativamente condicionada por la cantidad de hijos, lo que pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas más inclusivas y equitativas.
Nacionales11/10/2024Un análisis presentado por Marcelo Capello y Laura Caullo en el informe del Ieral/Fundación Mediterránea destaca la creciente brecha laboral de género en Argentina, particularmente entre las mujeres con más de dos hijos. Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, solo el 62% de las mujeres en este grupo participa en el mercado laboral, en comparación con el 89% de los hombres, lo que genera una diferencia de 27 puntos porcentuales.
El informe sugiere la implementación de incentivos fiscales tanto a nivel nacional como provincial para fomentar la participación de las mujeres en el trabajo formal. Se estima que el ingreso mínimo que debe obtener una mujer para considerar ingresar al mercado laboral se ve afectado por impuestos adicionales y la pérdida de beneficios sociales, como la Asignación Universal por Hijo.
Un caso específico analizado muestra que una mujer que trabaja de manera informal puede enfrentar costos que absorbieran gran parte de su salario, haciendo que la opción de empleos informales resulte más atractiva que el trabajo formal, incluso con incentivos como el programa "X mí" en Córdoba, que busca facilitar la inserción laboral de mujeres.
Además, el informe señala que las mujeres en hogares monoparentales enfrentan el mayor costo de oportunidad al tratar de ingresar al mercado laboral. La falta de apoyo en el cuidado infantil y la carga de responsabilidades familiares a menudo llevan a las mujeres a optar por empleos más flexibles, lo que perpetúa la desigualdad en el ámbito laboral.
En conclusión, el estudio resalta la necesidad de un enfoque integral en las políticas públicas que incentive la participación de las mujeres en la economía formal, reduzca las barreras económicas asociadas a la crianza y promueva la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. La creación de un entorno más inclusivo no solo beneficiaría a las mujeres, sino que también contribuiría al desarrollo económico del país.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.