El tiempo - Tutiempo.net

Jubilaciones en noviembre: aumento y nuevos montos para los beneficiarios

En un contexto económico desafiante, los jubilados argentinos recibirán un aumento en sus haberes a partir de noviembre. Este ajuste es parte de la política del gobierno para mitigar el impacto de la inflación y mejorar la calidad de vida de los pensionados.

Nacionales22/10/2024RedacciónRedacción
KDFI3jPzL_360x240__1

El aumento previsto será del 12,28%, lo que elevará el haber mínimo a aproximadamente $ 73,000. Este incremento se calcula en base a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que establece ajustes trimestrales según la evolución de los salarios y la recaudación tributaria. Además, se estima que alrededor de 7 millones de jubilados se beneficiarán con este ajuste, lo que representa una medida significativa para afrontar el costo de vida actual.

El gobierno ha enfatizado la importancia de este aumento como un intento de proteger a los sectores más vulnerables. Sin embargo, las críticas no han tardado en llegar, señalando que aún es insuficiente frente a la escalada inflacionaria que afecta al país.

Este aumento no solo refleja una respuesta a las necesidades inmediatas de los jubilados, sino también un intento por parte del gobierno de estabilizar la economía y recuperar la confianza de la población en medio de una crisis prolongada.

Con los haberes correspondientes y si se confirma el bono, los jubilados accederán a los siguientes montos:

Jubilación mínima: $252.774,05 + bono de $70.000= $322.774,05
Jubilación máxima: $1.700.930,06
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $202.219,25+ bono de $70.000= $272.219,25
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $176.941,83 + bono de $70.000= $246.941,83

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto