
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe realizó “un balance muy positivo” del fin de semana que tuvo la ciudad de Rosario, donde en simultáneo se realizaron eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s, con gran concurrencia de público y sin inconvenientes.
Provinciales28/10/2024El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó detalles de los operativos de prevención que se desarrollaron durante el fin de semana en Rosario, que en simultáneo cobijó eventos masivos, entre ellos el Festival Bandera y el partido de fútbol de Newell’s Old Boys. En este marco, valoró la tarea que se viene realizando en diferentes ámbitos, que arroja resultados favorables reflejados en la reactivación turística, hotelera y gastronómica en la principal ciudad de la provincia.
“Ha sido un balance muy positivo el que hacemos”, sintetizó en la conferencia de prensa desarrollada durante la mañana de este lunes en la sede rosarina de Gobernación, donde estuvo acompañado de secretarios y parte del equipo de trabajo de su cartera.
Cococcioni destacó el despliegue policial externo de 128 efectivos en el Festival Bandera, que tuvo una concurrencia de más de 25.000 personas; y la presencia de 510 agentes en el partido de fútbol de Newell´s, con más de 26.500 asistentes en la cancha. Además de estos dos eventos simultáneos -que no presentaron inconvenientes-, hubo otros con importante concurrencia, sumado a los habituales visitantes durante el fin de semana en la ciudad.
“Se superó el 80 % de la ocupación de la capacidad hotelera en la ciudad de Rosario. Así que la verdad es que vemos que de alguna manera también la ciudad de Rosario recupera el ritmo; recupera la vida, el tráfico normal de gente que siempre la caracterizó. Queremos eso. Que la gente se sienta tranquila y se sienta segura de elegir Rosario para venir a disfrutar de un espectáculo. Y poder dejarle a los rosarinos este panorama de un fin de semana con toda la actividad en orden y en tranquilidad”, expresó el ministro.
Refuerzo de móviles policiales
Cococcioni se refirió también a la presencia de más móviles policiales y a la inversión en seguridad para Rosario: “Habíamos planteado inicialmente un número óptimo de 200 vehículos a disposición del 911. La información de la que disponíamos nos daba que había 40 antes de arrancar la gestión. Y en realidad al asumir vimos que eran 19. Obviamente esto no tiene techo. Nosotros hoy no podemos decir que hemos logrado los niveles de prevención y de seguridad óptimos, de ninguna manera. Se han controlado algunos indicadores muy importantes, y es para destacar el caso de la baja de los números de homicidios. Pero de ninguna manera estamos satisfechos como para haber llegado al punto final en la política de seguridad”.
“Hoy entre fuerzas provinciales y federales tenemos cerca de 250 móviles en calle las 24 horas; más de 170 comisionables por 911 que son los de la fuerza de la policía de Santa Fe. Pero evidentemente esto es dinámico, y el policiamiento se debe ir adaptando al mapa de delito y a la actividad criminal para responder adecuadamente”, agregó.
Comisarías, con otra función
Además, hizo mención al refuerzo de la seguridad en comisarías: “En todas las comisarías de Rosario estamos reforzando. Son medidas paliativas. Aquí la solución estará cuando recuperemos el ritmo de obra pública carcelaria. Lamentablemente al haberse interrumpido en los últimos cuatro años, cuesta volver a encender la máquina. Pero nosotros en marzo vamos a tener terminado ya el primer módulo empezado durante esta gestión en el Complejo Penitenciario de Rosario. Y ahí vamos a estar en condiciones nuevamente de vaciar las comisarías de Rosario. En marzo, en la Unidad Regional 2, no debería quedar un preso más en comisaría”.
El ministro explicó que “más que cierre de comisarías, lo que queremos que se entienda es que hay una política integral que tiende a transformar la manera en que se hace el policiamiento preventivo. Estamos en un proceso de cambiar el sistema de despliegue estático de comisarías por las estaciones policiales, como las que ahora se están construyendo y se están reactivando las que habían quedado de la gestión anterior nuestra en la ciudad Rosario. Lo mismo en la ciudad de Santa Fe”.
“Las comisarías y subcomisarías, gradualmente, irán abocándose a otra función. En algunos casos, serán bases operativas para algunos grupos policiales. En otros casos, serán puntos de ingreso para que la Policía de Investigaciones (PDI) haga el trámite con la persona detenida que le traen de calle y contacte con Fiscalía. En otros casos, serán centros de denuncia o centros de atención a la víctima. Van a seguir cumpliendo una función en el ámbito del sistema de justicia y seguridad”, finalizó Cococcioni.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.