El tiempo - Tutiempo.net

Impulso a las exportaciones: las PYMES argentinas en crecimiento

Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina crecieron un 23.5% en dólares y un 33.5% en toneladas, destacando su capacidad para diversificar mercados y productos.

Nacionales02/11/2024RedacciónRedacción
Exportaciones-200424-yvv

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina han mostrado un notable crecimiento en sus exportaciones durante el primer semestre de 2024. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre enero y septiembre, las exportaciones de estas empresas crecieron un 23.5% en dólares y un 33.5% en toneladas.

Este incremento es significativo, especialmente considerando el contexto económico desafiante que enfrenta el país. Las PYMES han logrado diversificar sus mercados y productos, lo que ha permitido no solo aumentar su volumen de ventas al exterior, sino también mejorar su competitividad. 

Los sectores que más han contribuido a este crecimiento incluyen:

- Alimentos y Bebidas: Este sector sigue siendo el más fuerte, con una alta demanda internacional.
- Productos Químicos: Las exportaciones de productos químicos también han mostrado un aumento considerable.
- Manufactura: La manufactura ha visto un crecimiento sostenido, impulsado por la innovación y la calidad.

A pesar de estos logros, las PYMES enfrentan desafíos como la fluctuación del tipo de cambio, los costos logísticos y la necesidad de adaptarse a estándares internacionales. Sin embargo, el panorama actual sugiere que con el apoyo adecuado y políticas favorables, las PYMES pueden continuar su trayectoria ascendente en el comercio exterior.

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0058

CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme

Redacción
Nacionales07/08/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.

Lo más visto