
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
La Municipalidad de Rafaela ha dado un paso importante hacia la capacitación en sostenibilidad y medio ambiente, al concluir tres encuentros de formación integral en desarrollo sostenible y cambio climático para el personal de la función pública. La iniciativa, que alcanzó a 200 personas, se enmarca en la Ley Yolanda N°27.592, la cual establece la capacitación ambiental obligatoria para todos los empleados públicos en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Impulso a la gestión ambiental
Estos encuentros buscan fortalecer la gestión pública desde una perspectiva ambiental, promoviendo políticas que permitan una mayor capacidad de adaptación y mitigación frente al cambio climático. A través de este esfuerzo, el municipio de Rafaela espera avanzar en la implementación de políticas públicas más sostenibles.
Las jornadas se llevaron a cabo en el Centro Cultural SEOM y contaron con la participación del intendente Leonardo Viotti, junto a funcionarios, empleados municipales y miembros del Concejo Municipal. Los contenidos, proporcionados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, fueron desarrollados por los profesionales Edgardo Pero y Luis Silva de la UNRaf.
La importancia de la Ley Yolanda
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó el avance que representa la Ley Yolanda para la alfabetización ambiental, afirmando: “Si bien en la ciudad el cuidado del ambiente está presente, esta iniciativa permite que todos los que trabajamos en espacios de decisión que podamos considerar la mirada ambiental en nuestras acciones, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente”.
La Ley Yolanda, sancionada en 2020, fue nombrada en honor a Yolanda Ortiz, pionera en la gestión ambiental en Argentina y América Latina. La normativa tiene como objetivo asegurar una formación integral en ambiente, fomentando el desarrollo de valores y conocimientos que promuevan decisiones individuales y colectivas hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Contenidos y certificación
Los participantes abordarán temas claves como el cambio climático, la biodiversidad, la eficiencia energética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros. Luego de completar dos módulos presenciales, comenzarán con seis módulos virtuales a través de la plataforma de ICEDeL, con evaluaciones y certificación tras la finalización de los contenidos.
Para más información sobre la Ley Yolanda, se puede visitar el sitio oficial en www .argentina .gob .ar/ambiente/ley -yolanda
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que este domingo 7 de septiembre por la noche los vecinos de once barrios deberán sacar los restos de patio para que el municipio concrete la recolección especial.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
En el marco del clásico entre Atlético de Rafaela y 9 de Julio, la Municipalidad insiste en la importancia de cumplir con la normativa que prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad.
Plazas, avenidas y calles se encuentran en plena puesta a punto para recibir a vecinos, visitantes y corredores que participarán este domingo de la tradicional media maratón.
El sobreviviente de la tragedia de Los Andes compartió con los concejales su historia de vida y reflexiones sobre la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia.
El intendente Leonardo Viotti presentó la nueva herramienta que centralizará la difusión de actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales. El programa busca fortalecer la identidad local y facilitar el acceso de la ciudadanía a toda la agenda de eventos.
El ICEDeL visitará alrededor de 80 empresas locales para recabar información clave sobre empleo, facturación y actividad productiva. Los datos estarán disponibles en noviembre y servirán como insumo para la toma de decisiones del Gobierno municipal.
La obra, autorizada por ordenanza, busca mejorar la accesibilidad, revalorizar el área central y dinamizar la actividad comercial. La apertura de sobres será el 2 de octubre de 2025.
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva adelante un operativo en calle Jauretche al 200. Las tareas continúan y hasta el momento no se informaron resultados oficiales.
La PDI, junto a fuerzas provinciales y nacionales, liberó a personas que vivían en extrema precariedad en dos campos rurales. Entre las víctimas había menores de edad.
Según el último informe de Zentrix Consultora, más de la mitad de los argentinos se perciben en la clase baja, la inflación condiciona la vida cotidiana y la confianza institucional se derrumba. Milei retrocede en imagen, Kicillof gana terreno y las elecciones de octubre aparecen como un plebiscito al rumbo económico.
A pesar de los operativos permanentes de limpieza, la formación de microbasurales persiste por la conducta irresponsable de algunos vecinos.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un grave siniestro vial registrado este sábado en el kilómetro 5 de la Ruta Nacional 19 tuvo como saldo la muerte de una persona y el corte total de la traza en ambas manos.