El tiempo - Tutiempo.net

Auditoría en comedores de Santa Fe permite reinvertir hasta $250 millones mensuales en nuevos convenios

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe presentó los resultados de una auditoría en comedores comunitarios, copas de leche y merenderos.

Provinciales09/11/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-11-09 at 9.27.25 AM

El operativo permitió detectar y corregir irregularidades en más de 250 instituciones, liberando fondos que se reinvirtieron en 180 nuevos convenios en la provincia.

Control y transparencia en el servicio alimentario provincial

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, anunció los resultados de una exhaustiva auditoría en 887 instituciones que brindan servicios de alimentación en el marco del programa Tarjeta Institucional. La auditoría, iniciada en enero, tenía como fin optimizar recursos, asegurar transparencia en los procesos y establecer normativas claras en comedores, copas de leche y merenderos provinciales.

De las instituciones evaluadas, 250 presentaron irregularidades; sin embargo, el 50% de ellas logró resolver su situación y cumplir con los requisitos exigidos. Con los fondos recuperados tras dar de baja a instituciones que no lograron regularizarse, la provincia reinvierte aproximadamente $250 millones mensuales en 180 nuevos convenios, distribuidos entre el centro sur y centro norte de Santa Fe.

Irregularidades y acciones judiciales

Del total de espacios con problemas, 124 fueron dados de baja debido a la falta de documentación. Además, 15 casos en Rosario fueron judicializados por irregularidades graves como datos falsos, malversación de fondos y suplantación de identidad. Estas acciones subrayan el compromiso del gobierno provincial en asegurar el uso adecuado de los fondos públicos y la integridad del servicio.

Nuevas normativas y mejoras en los comedores

La auditoría también permitió establecer normativas para mejorar los procesos en estos espacios. Entre ellas, la creación de un flujograma administrativo para altas de servicios alimentarios, regulaciones para la compra de alimentos frescos, georreferenciación de los comedores y la instalación de carteles con códigos QR que permiten a los ciudadanos acceder a información sobre cada comedor, su horario y cantidad de asistentes.

Además, se firmó un convenio con la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) para capacitar al personal en manipulación segura de alimentos. También se apoyan mejoras edilicias, la compra de insumos de cocina y limpieza, y la adquisición de garrafas, utensilios y uniformes para el personal.

Desde el Ministerio destacaron que estas acciones buscan reforzar la transparencia, el control y la distribución equitativa de los recursos para los servicios alimentarios en Santa Fe.

Te puede interesar
IMG-20250713-WA0075

Homenaje en marcha: Provincia y Municipio construyen un Museo para los Héroes de Malvinas en Reconquista

Redacción
Provinciales13/07/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, recorrió el avance de los trabajos junto a integrantes del Centro de Ex Combatientes. “Este es un proyecto de nuestros héroes, que busca enaltecer y reconocer a los soldados santafesinos que participaron de la gesta de Malvinas. El último 2 de abril el Gobernador se comprometió y hoy ya estamos en obra”, destacó.

IMG-20250712-WA0017

Fabricantes de calzado tomaron más de $ 900 millones en créditos impulsados por la Provincia

Redacción
Provinciales13/07/2025

“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.

Lo más visto