
Este domingo 25 de mayo: recolección especial de residuos de patio en el sector 4
Los vecinos de 11 barrios podrán disponer sus residuos de jardín para su retiro, en tanto que el sector 5 mantiene su recolección habitual los miércoles.
En el marco del Día Mundial de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre, Rafaela reunirá a niños y niñas para disfrutar de una jornada llena de actividades recreativas y culturales. La iniciativa fue impulsada por la Escuela de Ajedrez de la Sociedad Española con su proyecto de Ajedrez Urbano, la Vecinal del Barrio San Martín y la concejala Valeria Soltermam.
La concejala Soltermam resaltó que “es una característica de nuestra ciudad la unión de voluntades y la articulación entre el sector público, privado y las instituciones intermedias”, con el objetivo de brindar “una propuesta inclusiva y atractiva que promueve la recreación saludable sin pantallas”.
Actividades programadas:
Ajedrez urbano: mesas y tableros al aire libre con la Escuela de Ajedrez de la Sociedad Española.
Intervenciones artísticas y recreativas: a cargo de Ximena Ezquerro Moreno (danza contemporánea creativa), Silvia Marzioni (narración oral), y el Grupo Scout San Antonio.
Feria de emprendimientos para las infancias: con juegos y productos de emprendimientos locales como Bulle
Explora, Marmota Juegos, Cars Kids, Flow Hecho a Mano, Ludolandia, Tejidos Violeta, Amuleto y La Ola Editorial.
Para mayor seguridad, la circulación estará cortada en las calles Chicco y Dante Alighieri, y se contará con sanitarios y venta de agua fría y caliente, gracias a la colaboración de la Vecinal del Barrio San Martín.
Los vecinos de 11 barrios podrán disponer sus residuos de jardín para su retiro, en tanto que el sector 5 mantiene su recolección habitual los miércoles.
Un homenaje que rescató la fuerza de la oralidad, la tradición musical y la cultura gallega a través de las Cantareiras y la poesía popular.
De junio a noviembre, 24 emprendedores -de diferentes rubros de la industria, el comercio y los servicios- mantendrán encuentros “mano a mano” con empresarios de la ciudad y la región.
En cumplimiento de la Ordenanza N.º 4.847, el Ejecutivo local elevó al Concejo Municipal el informe de ventas correspondientes al primer trimestre del año por parte de las cooperativas que trabajan en el Complejo Ambiental.
El Concejo Municipal solicitó informac ión al Ejecutivo sobre los programas actuales para enfrentar emergencias meteorológicas, revisar mapas de riesgo y reactivar sistemas de alerta temprana. Aseguran que es clave actualizar las herramientas de prevención ante el avance del cambio climático.
Una minuta de comunicación fue presentada en el Concejo Municipal solicitando que el Ejecutivo evalúe mejoras en la iluminación de calle Córdoba, entre Remedios de Escalada y Fernando Fader.
Del 2 al 4 de junio, el operativo nacional se instalará en la estación del ferrocarril para brindar servicios de salud, documentación y asesoramiento social. El objetivo es acercar soluciones concretas a quienes más lo necesitan, gracias a un trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio.
El evento se realizará el sábado 31 de mayo en el Centro Recreativo Metropolitano. Con entrada gratuita e inscripción previa, reunirá a referentes del diseño, la arquitectura, el paisajismo y la construcción en una jornada con charlas, talleres y espacios de networking.
El hecho ocurrió este lunes en la localidad de Tacural. La justicia ordenó autopsia para esclarecer los motivos del deceso. Según relataron a esta redacción.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. El hombre descubrió movimientos sospechosos y transferencias por más de tres millones de pesos.
Un hombre de 33 años fue condenado por abusar de su hija biológica, de la hija de su pareja y por obligar a esta última a ejercer la prostitución durante años. El fallo fue unánime y se dictó en un juicio oral que culminó este jueves en los tribunales rafaelinos. La fiscal Gabriela Lema representó al Ministerio Público de la Acusación.
Según datos del Ministerio de Seguridad, el país alcanzó 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes en 2024, el índice más bajo de la región. Santa Fe, aunque sigue liderando las estadísticas nacionales, mostró una notable caída respecto al año anterior.
Con una propuesta que combina renovación, experiencia y territorialidad, el espacio presentó oficialmente a sus candidatos en un encuentro realizado este miércoles en Rafaela. Salario, carrera docente y condiciones laborales, entre los principales ejes.