
El acto fue encabezado por los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Las nuevas fiscales prestarán funciones en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación en Rafaela y su región.
Un informe nacional revela que 10.850 niños, niñas y adolescentes ingresaron al sistema penal en las 24 provincias del país. El 84% de los casos involucran a varones, y los delitos contra la propiedad lideran las estadísticas. Córdoba, La Pampa y Buenos Aires concentran el mayor número de intervenciones.
Judiciales15/11/2024La Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó su informe estadístico sobre menores con intervención penal en la República Argentina, correspondiente al año 2023.
Este documento expone datos clave sobre el sistema de justicia penal juvenil en las 24 jurisdicciones del país, incluyendo el ingreso de menores a causas penales y las medidas adoptadas en su tratamiento.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Ingresos: 394 menores en 282 causas.
• Género: 90,3% varones, 7,4% mujeres, 2,3% no informado.
• Edad: 68,3% entre 16 y 17 años, 30,4% de 13 a 15 años, 1,3% no informado.
• Delitos: Mayoría contra la propiedad (36,7%), seguido por delitos contra personas (23,8%).
______________
Provincia de Buenos Aires
• Ingresos: 1820 menores en 1892 causas.
• Género: 94,5% varones, 5,5% mujeres.
• Edad: 98,8% entre 16 y 17 años, 1,2% mayores de 18 años (por imputación tardía).
• Delitos: Predominan los delitos contra la propiedad (66,8%) y las personas (10,8%).
______________
Catamarca
• Ingresos: 183 menores en 163 causas.
• Género: 83,6% varones, 16,4% mujeres.
• Edad: 40,5% de 16 a 17 años, 37,2% de 13 a 15 años, 1,1% no informado.
• Delitos: Mayor incidencia en delitos contra la propiedad (40,5%) y personas (25,8%).
______________
Chaco
• Ingresos: 234 menores en 268 causas.
• Género: 92,3% varones, 7,7% mujeres.
• Edad: 73,9% entre 16 y 17 años, 17,5% de 13 a 15 años.
• Delitos: Delitos contra la propiedad lideran (57%).
______________
Chubut
• Ingresos: 61 menores en 60 causas.
• Género: 93,4% varones, 6,6% mujeres.
• Edad: 91,8% entre 16 y 17 años, 8,2% de 13 a 15 años.
• Delitos: Alta proporción en delitos contra la propiedad (69,8%).
______________
Córdoba
• Ingresos: 2326 menores en 2271 causas.
• Género: 84,1% varones, 15,6% mujeres, 0,3% no informado.
• Edad: 84,9% de 16 a 17 años, 14,3% de 13 a 15 años.
• Delitos: Delitos contra la propiedad (36,1%) y las personas (34,5%) son los más comunes.
______________
Corrientes
• Ingresos: 176 menores en 173 causas.
• Género: 78,4% varones, 21,6% mujeres.
• Edad: 41,6% de 16 a 17 años, 30,8% de 14 a 15 años.
• Delitos: Prevalencia de delitos contra la propiedad (48,9%).
______________
Entre Ríos
• Ingresos: 152 menores en 181 causas.
• Género: 80,3% varones, 11,2% mujeres.
• Edad: 88,7% de 16 a 17 años, 11,3% menores de 15 años.
• Delitos: Delitos contra la propiedad (36,1%) son los más reportados.
______________
Formosa
• Ingresos: 451 menores en 540 causas.
• Género: 82% varones, 17,5% mujeres, 0,5% no informado.
• Edad: 50,1% de 16 a 17 años, 39% de 13 a 15 años.
• Delitos: Principales infracciones contra la propiedad (40,3%) y las personas (34,7%).
______________
Jujuy
• Ingresos: 146 menores en 139 causas.
• Género: 93,2% varones, 6,8% mujeres.
• Edad: 62,9% de 16 a 17 años, 35,6% de 13 a 15 años.
• Delitos: Delitos contra la propiedad (62,9%) predominan ampliamente.
______________
La Pampa
• Ingresos: 1735 menores en 3095 causas.
• Género: 69,3% varones, 25,1% mujeres, 5,6% no informado.
• Edad: 38,5% de 16 a 17 años, 21,5% de 13 a 15 años.
• Delitos: Mayores infracciones en propiedad (38,5%) y personas (14,3%).
______________
La Rioja
• Ingresos: 137 menores en 109 causas.
• Género: 78,8% varones, 21,2% mujeres.
• Edad: 59,8% de 16 a 17 años, 28,5% de 14 a 15 años.
• Delitos: Principal incidencia en propiedad (51,4%) y seguridad pública (16,5%).
______________
Reflexiones del informe
El análisis revela que la mayoría de los adolescentes involucrados en el sistema penal tienen entre 16 y 17 años, y las infracciones más comunes están relacionadas con delitos contra la propiedad. El informe pone de relieve la necesidad de mejorar los mecanismos de prevención y protección, estandarizar indicadores y adaptar las políticas públicas para abordar esta problemática de manera integral.
Para más detalles, acceda al informe completo en el sitio oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
https://www.csjn.gov.ar/bgd/archivos/verDocumento?idDocumento=9617
El acto fue encabezado por los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Las nuevas fiscales prestarán funciones en el ámbito del Ministerio Público de la Acusación en Rafaela y su región.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
El ahora exmagistrado investigado por corrupción dejó su cargo y esquivó la destitución. La medida fue aceptada por el gobierno nacional y lo habilita a jubilarse, pese a los cuestionamientos.
Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA tras la presentación de una mujer que aseguró haber encontrado familias viviendo en una vivienda que su marido y cuñado habrían adquirido hace años. La Justicia investiga el hecho, aunque aclaró que los denunciantes no pudieron acreditar la posesión legal.
Inspectores detectaron una conexión ilegal en la planta de San Nicolás que vertía efluentes al suelo, a metros del Paraná. La jueza pidió investigar posibles delitos y la empresa podría volver a ser clausurada.
En la jornada final del juicio por el homicidio de Gonzalo Riatto, ocurrido en Lehmann en julio del año 2023, el fiscal solicitó la pena máxima para Miguel Ángel Spahn. 25 años de Prisión de Cumplimiento efectivo. La querella, a cargo de Farías Demalde, acompañó el pedido y remarcó la violencia del hecho.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.
El hecho llegó a RAFAELA INFORMA y ocurrió en la noche del lunes en la esquina de Remedios de Escalada y bulevar Yrigoyen.
Pablo se comunicó con RAFAELA INFORMA para visibilizar una situación que ya no soporta: su comercio fue blanco de ladrones en reiteradas oportunidades en apenas dos semanas.