
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Según el Índice General de Actividad (IGA-OJF), la economía cayó apenas un 0,3% interanual en octubre y creció un 0,2% respecto al mes anterior. Industria, comercio y agro lideran la recuperación, mientras la construcción sigue rezagada.
Nacionales28/11/2024La economía argentina mostró en octubre una marcada desaceleración en su caída interanual, alcanzando apenas un retroceso del 0,3%, según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) de la consultora Orlando Ferreres. En la medición desestacionalizada, la actividad económica registró un crecimiento del 0,2% respecto a septiembre, consolidando una tendencia de leve recuperación mensual.
Los sectores de comercio e industria lograron superar el terreno negativo, aunque la construcción sigue siendo el principal factor de contracción, sin señales de rebote significativo. En el acumulado de los primeros diez meses de 2024, la economía muestra una caída del 4,7%, pero los analistas destacan la mejora en sectores clave durante octubre.
El agroganadero continúa como motor de crecimiento, con un avance del 11,2% interanual en octubre y un acumulado de 39% en el año. La actividad industrial también presentó cifras positivas, creciendo un 1,4% interanual tras 16 meses consecutivos de caídas. Sin embargo, la variación mensual desestacionalizada para la industria mostró un nivel baja del 0,5%, reflejando cierta volatilidad.
Entre los sectores industriales destacados, los molinos aceiteros lideraron con un crecimiento interanual del 110,2%, seguidos por las refinerías (+12,4%). En cambio, la producción de minerales no metálicos, vinculada a la construcción, continuó en retroceso con una caída del 21,1% interanual.
Otros sectores también aportaron al repunte: electricidad, gas y agua crecieron un 0,4% interanual, mientras que el sector extractivo de minas y canteras aumentó un 8%, impulsado por la producción récord en Vaca Muerta, donde el petróleo y el gas subieron 12,8% y 5%, respectivamente.
Según el informe, la tendencia alza podría continuar en los próximos meses, apoyada por una recuperación de los salarios en un contexto de desaceleración inflacionaria y mayor acceso al crédito al consumo. Sin embargo, la evolución sigue siendo dispar entre sectores, con desafíos en el ámbito de la construcción y una industria aún adaptándose a las condiciones del mercado.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
Con fuerte interés por parte de la comunidad, comenzó el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos impulsado por el municipio. La capacitación apunta a formar mano de obra calificada para una ciudad que busca crecer cuidando el ambiente.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.