
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
Fue en el curso online y autoadministrado que puso a disposición el Gobierno de la Provincia, en conjunto con el Colegio de Médicos y la Municipalidad de Rosario, y que cuenta con inscripción abierta para otra edición destinada a integrantes de la salud pública y privada.
Provinciales30/11/2024Desde esta semana se encuentra abierta la inscripción a una nueva edición del curso de “Abordaje Integral del Dengue”, para profesionales y equipos del sistema público y privado de toda la provincia de Santa Fe, por el que ya se capacitaron 1.319 trabajadores. La iniciativa es parte del Programa Objetivo Dengue que se basa en el trabajo, no solo interministerial al interior del Gobierno provincial, sino también con otros sectores y gestiones locales. En este caso, el curso fue desarrollado por el Ministerio de Salud de la Provincia, la Secretaría de Salud Pública de la ciudad de Rosario y el Colegio de Médicos, tanto de la 2ª como de la 1era Circunscripción.
El curso será completamente autoadministrado y asincrónico, lo que permite a los participantes acceder a la formación desde cualquier lugar y gestionar su tiempo de acuerdo a sus necesidades. El contenido estará disponible en el sitio web de las dos circunscripciones, durante 30 días, lo que otorga flexibilidad y comodidad para realizar el aprendizaje a su propio ritmo. Para informes e inscripción, se encuentran disponibles los correos electrónicos [email protected] y [email protected]
Al respecto, la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio, recordó que estas capacitaciones forman parte de las acciones planificadas desde agosto. En relación al curso, destacó que “es posible a partir de un trabajo intersectorial que es una característica de esta gestión”; y precisó que el objetivo de la formación “es que los equipos trabajen en el abordaje de la enfermedad con información y conceptos claros, y criterios unificados para generar mayor previsibilidad a la hora de la atención. Brindarles herramientas en este sentido, es una manera que tenemos también de acompañarlos en su tarea”. Por otra parte, expresó su satisfacción porque 1.300 personas con diversos perfiles y de distintos ámbitos hayan accedido al curso, e invitó a que los interesados se sumen a la nueva edición.
El secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha, afirmó que “esto es una muestra más de que con Objetivo Dengue marcamos un hito inédito en el abordaje de esta problemática en Santa Fe. Gracias a la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro, y al incansable trabajo de los ministerios y secretarías que intervienen vamos a abordar la situación del dengue en todos los aspectos que es necesario, con recursos y de manera integral”, señaló. Y anticipó que “próximamente daremos a conocer los números de compra de insumos para operativos de bloqueo y fumigación, que también son inéditos. Esto sumado al programa de vacunación, la producción de repelente LIF, las campañas de concientización, y tantas otras acciones llevadas adelante por este Gobierno, nos muestran que hay un camino contundente para hacer frente a la enfermedad y a los desafíos que plantea”.
La secretaria de Salud Pública de Rosario, Soledad Rodríguez, remarcó que con esta formación “involucra a médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, y a todos aquellos que participen en el proceso de atención de pacientes. La importancia reside en que mientras más aunados tengamos los criterios y más compartamos el lenguaje del tratamiento de la enfermedad, vamos a lograr tanto mejores resultados para nuestros pacientes, como así también, un mejor uso de nuestro sistema de Salud”, manifestó.
Finalmente, el presidente del Colegio de Médicos de la 2ª Circunscripción, Alberto Tuninetti, celebró los avances en el desarrollo de la capacitación, y destacó que, entre las personas que la realizaron “hubo integrantes de 54 servicios de salud, tanto de efectores públicos como privados. Asimismo, 71 médicos concurrentes y 298 residentes”, detalló.
Luego, explicó que el curso está organizado en cinco módulos: el primero, brinda una introducción desde el punto de vista epidemiológico sobre la forma de notificar casos; el segundo, las manifestaciones clínicas, definición de caso y estrategias de atención en los diferentes niveles. En el tercero, se abordan recomendaciones para el tratamiento de casos de dengue grave; en el cuarto, se proporciona información sobre comorbilidades, atención de embarazadas y dengue en internación pediátrica; y, en el quinto, se refiere a la vacuna contra el dengue como una estrategia más de prevención.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.