El tiempo - Tutiempo.net

Cambios en el sistema de salud: fin de la triangulación entre obras sociales y prepagas

A partir del 2 de diciembre, entrará en vigor una nueva regulación que elimina la intermediación entre las obras sociales y las prepagas en la derivación de aportes y contribuciones de los trabajadores. Este cambio permitirá que los fondos lleguen directamente a las empresas de medicina prepaga elegidas, reduciendo costos y promoviendo descuentos en los planes de salud.

Provinciales02/12/2024RedacciónRedacción
aumentos-bolsillo-inflacion-prepagasjpg

Detalles del cambio

La medida, establecida por la Resolución 3284 de la Superintendencia de Servicios de Salud, busca simplificar el sistema y beneficiar directamente a los afiliados. Anteriormente, las obras sociales actuaban como intermediarias en la transferencia de fondos a las prepagas, lo que implicaba costos de gestión de entre el 3% y el 7%. Ahora, estos costos desaparecerán y deberán reflejarse en reducciones en el precio de los planes.

Cómo realizar el trámite

El procedimiento es obligatorio para los 4,3 millones de trabajadores que derivan aportes al sistema. Los pasos son los siguientes:

  1. Acceder a la página de AFIP con CUIT y clave fiscal.
  2. Entrar al servicio "Mi SSSalud".
  3. Seleccionar la opción de cambio de obra social o prepaga.
  4. Confirmar la elección.
  5. Validar el trámite a través del correo electrónico recibido.

Si no se realiza el trámite, las empresas podrán contactar a los afiliados para completar el proceso.

Beneficios esperados

  • Reducción en los costos de los planes: Los afiliados deberían percibir una rebaja tras eliminarse el costo de intermediación.
  • Mayor claridad en los subsidios: Los subsidios generales, para monotributistas y mayores de 65 años, serán transferidos directamente a las prepagas, mejorando la transparencia y la eficiencia en su distribución.
  • Ahorros significativos: Se estima que unos $30.000 millones mensuales, actualmente absorbidos por costos de intermediación y obras sociales, se trasladarán a beneficios directos para los afiliados.
    Impacto en el sector


Las principales empresas de medicina prepaga ya se encuentran registradas en el nuevo sistema, lo que permite a los afiliados realizar el trámite sin inconvenientes. Sin embargo, el proceso podría tomar hasta 60 días en mostrar resultados concretos en los costos de los planes.

Este cambio representa un avance hacia un sistema más eficiente, transparente y enfocado en los usuarios, marcando un hito en la regulación del sistema de salud en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto