
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Ariel “Guille” Cantero lanzó graves amenazas durante una audiencia en la cárcel de Marcos Paz. Además, advirtió a las autoridades penitenciarias sobre posibles represalias violentas contra sus familias.
Judiciales10/12/2024Amenazas desde prisión
Ariel “Guille” Cantero, jefe de la organización criminal “Los Monos”, amenazó de muerte a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a un agente del Servicio Penitenciario Federal (SPF) premiado por el presidente Javier Milei. Las amenazas se realizaron durante una audiencia con personal penitenciario en la cárcel de Marcos Paz, donde Cantero cumple condena bajo un régimen de alto riesgo.
"Cuando mis hijos no quieran venir y yo esté enojado, voy a ir a buscar al que le dieron el sable y lo voy a esperar en la puerta de su casa y lo voy a cagar matando", expresó Cantero, refiriéndose al acto donde Milei y Bullrich entregaron sables a oficiales de seguridad en noviembre. Además, advirtió a las autoridades penitenciarias: “Vamos a buscar la dirección de todos y un día vamos y les cagamos a tiros la casa”.
Relación con el video de amenazas
El encuentro con los agentes se dio tras un pedido de Cantero, quien afirmó tener información sobre un video viral donde encapuchados amenazaban a Bullrich y al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro. En la audiencia, Cantero aseguró conocer detalles sobre el armamento exhibido en el video y ofreció "acomodar las cosas en Rosario" gracias a su influencia en diversos sectores.
Medidas disciplinarias
En respuesta a las amenazas, Bullrich sancionó a Cantero con 30 días de incomunicación, permitiendo contacto únicamente con sus abogados. La situación puso en alerta a las autoridades penitenciarias, quienes reforzaron las medidas de seguridad en torno a los involucrados.
El incidente destaca los desafíos que enfrenta el Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, particularmente en Rosario, epicentro de la actividad de “Los Monos”.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.
Se trata de David Nicolás González, de 27 años, quien cometió el ilícito en su casa. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Tras la detención de cuatro exdirectivos, la Fiscalía sostiene que continuarán manejando la empresa y afectando su patrimonio. La audiencia sigue este viernes.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
Claudia Ludmila C. fue beneficiada con una morigeración de su prisión preventiva domiciliaria, que le permitirá ausentarse de su hogar durante algunas horas para trabajar. La medida fue adoptada por el juez Gustavo Bumaguin tras una audiencia en la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial N° 5.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.