El tiempo - Tutiempo.net

La actividad industrial muestra señales de recuperación pese a caídas interanuales

En octubre, la industria registró un repunte mensual del 2,5%, aunque acumuló una baja del 10,3% en lo que va del año. Los sectores muestran un desempeño heterogéneo, con alimentos, automotriz y refinación de petróleo liderando las mejoras.

Nacionales20/12/2024RedacciónRedacción
25802_g

La Unión Industrial Argentina (UIA) reportó en su último informe que la actividad industrial en octubre creció un 2,5% en comparación con septiembre (desestacionalizado), marcando una leve recuperación. Sin embargo, la variación interanual registró una caída del 2,2%, y en lo que va del año el sector acumula un retroceso del 10,3%.

Entre los sectores destacados, alimentos y bebidas crecieron un 6,9% interanual, impulsados por la molienda de oleaginosas (+107,1%) y la producción de carne (+2,7%). También se destacó la refinación de petróleo, con un aumento del 13,5% debido al buen desempeño de Vaca Muerta y la recomposición de precios. El sector automotriz mostró una leve suba del 0,9% gracias a un incremento del 25,9% en exportaciones, pese a una caída del 19,1% en ventas internas.

Por otro lado, sectores como papel y cartón (-4,8%), metales básicos (-15,1%) y maquinaria agrícola (-18,8%) continuaron en terreno negativo. Las menores inversiones y la contracción en la construcción afectaron especialmente a minerales no metálicos (-25,2%). La utilización de la capacidad instalada promedio fue del 58,8%, reflejando que el 70,5% de las empresas aún operan por debajo de niveles óptimos.

Aunque los indicadores muestran mejoras en ciertos rubros, el panorama sigue siendo desigual. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) subió a 49 puntos, acercándose al umbral de expansión, y el empleo industrial creció por segundo mes consecutivo. Las expectativas apuntan a una recuperación más significativa recién a partir de la segunda mitad de 2025.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.