El tiempo - Tutiempo.net

Tres casos de tos convulsa en Rosario alertan al sistema de salud

Las autoridades sanitarias de Rosario pidieron reforzar los esquemas de vacunación tras confirmar tres casos positivos de tos ferina. Se instala a la población, especialmente a embarazadas y niños, a mantener al día las vacunas que previenen esta enfermedad.

Provinciales24/12/2024RedacciónRedacción
nenonatologia-coqueluche-bebe-enfermedadjpg

La reaparición de tres casos de tos convulsa (coqueluche) en Rosario encendió las alarmas del sistema de salud local y provincial, marcando un regreso inquietante de una enfermedad que en Argentina no presentaba diagnósticos frecuentes desde 2019. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de la vacunación para prevenir esta infección bacteriana altamente contagiosa, que puede ser mortal en los menores de seis meses.

Los casos detectados
En las últimas semanas, se confirmaron tres casos:

  • Un bebé de un mes , cuya madre no estaba vacunada, fue internado en un hospital público.
  • Una niña de tres años , tratada en un sanatorio privado.
  • Un niño de 10 años , atendido de manera ambulatoria.


Todos los pacientes evolucionaron favorablemente.

¿Qué es la tos convulsa?
La tos convulsa es causada por la bacteria Bordetella pertussis y afecta las vías respiratorias bajas. Puede presentarse con síntomas leves, como tos persistentes, o graves, especialmente en lactantes. Los menores de seis meses suelen requerir hospitalización y cuidados intensivos, pudiendo llegar a casos fatales si no se interviene a tiempo.

Síntomas principales:

  • En bebés: accesorios de subitos, vómitos, cianosis (piel morada) y dificultad respiratoria.
  • En niños mayores y adultos: tos persistentes por más de dos semanas, sin fiebre alta.


Vacunas que protegen

La tos convulsa se puede prevenir con las vacunas del calendario obligatorio, disponibles en forma gratuita:

-Primer año de vida : tres dosis (a los 2, 4 y 6 meses, con vacuna quíntuple celular).
-Refuerzos : entre los 15-18 meses (quíntuple celular), a los 5-6 años (triple bacteriana celular) y los 11 años (triple bacteriana acelular).
-Embarazadas : aplicación de la triple

Te puede interesar
Lo más visto